Asesinadas dos lideresas sociales en Córdoba y Chocó: Indepaz registra 157 líderes y defensores de derechos humanos asesinados en 2025

Las víctimas fueron identificadas como Edilsa Licona Mercado, en Córdoba, y Luz Eneida Hinestroza Mosquera, en Chocó. Ambas lideraban procesos comunitarios en sus regiones. Organizaciones sociales y la Defensoría del Pueblo alertan por el aumento de feminicidios y ataques contra lideresas en el país.

La violencia contra líderes sociales en Colombia continúa en ascenso. En menos de 24 horas fueron asesinadas las lideresas Edilsa Licona Mercado, en el departamento de Córdoba, y Luz Eneida Hinestroza Mosquera, en el Chocó, según confirmó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). Con estos casos, el país alcanza 157 líderes y defensores de derechos humanos asesinados en lo corrido de 2025.

Edilsa Licona Mercado era una reconocida lideresa comunal y dignataria de la Junta de Acción Comunal de la vereda Sicará Limón, en el municipio de San Bernardo del Viento (Córdoba).

De acuerdo con versiones preliminares, la mujer fue atacada con arma blanca por su excompañero sentimental mientras se encontraba en un establecimiento público del sector. Licona murió en el lugar de los hechos.

Indepaz indicó que en esa zona hacen presencia estructuras del Clan del Golfo (EGC), específicamente la Estructura Zuley Guerra Castro, además de bandas de carácter local. La Defensoría del Pueblo había emitido la Alerta Temprana 013 de 2025, que incluye al municipio de San Bernardo del Viento por los riesgos derivados de la imposición de normas y control social ilegal por parte de grupos armados.

Otro caso

El mismo día, en el municipio de Medio Baudó (Chocó), fue asesinada la lideresa Luz Eneida Hinestroza Mosquera, destacada por su liderazgo comunitario y su trabajo en favor de las mujeres del litoral pacífico.

Según Indepaz, Hinestroza era representante legal de la Asociación de Mujeres del Medio Baudó (ASOMEPAZ) y una figura clave del Consejo Comunitario Mayor del Río Baudó y sus Afluentes (ACABA), donde lideraba procesos organizativos y comunitarios en la subregión.

De acuerdo con la información preliminar, la lideresa fue asesinada con arma blanca durante la celebración de las fiestas patronales en la comunidad de Torreidó. Aunque su asesinato aún es materia de investigación, Indepaz advierte que el ELN, el Clan del Golfo (EGC) y bandas locales ejercen control en la zona, bajo jurisdicción de la Séptima División del Ejército Nacional.

La Defensoría del Pueblo también rechazó el crimen y expresó su solidaridad con las comunidades del Baudó.

“Rechazamos el feminicidio ocurrido, en el que fue víctima la lideresa Luz Eneida Hinestroza. Exigimos resultados en la investigación y sanción de este crimen, así como acciones efectivas para prevenir todas las formas de violencia que ponen en riesgo a las mujeres del Chocó”, señaló la entidad.

Indepaz recordó que los municipios de San Bernardo del Viento y Medio Baudó se encuentran incluidos en las alertas tempranas 013 de 2025 y 019 de 2023, las cuales advierten sobre los riesgos que enfrentan líderes y lideresas sociales debido a la presencia de estructuras armadas ilegales que imponen normas, ejercen control social y limitan los derechos de la población civil.

Con estos nuevos hechos, Indepaz reporta cinco asesinatos de líderes sociales en octubre.