Aseguradoras pagaron $15,3 billones en siniestros a julio y advierten riesgo por carga tributaria

En la Convención Fasecolda 2025, el presidente del gremio, Gustavo Morales, presentó un balance del sector: crecimiento en salud, incendios y seguros de vida, pero fuerte preocupación por la propuesta de llevar la tributación al 50%.

La industria aseguradora colombiana respondió a los ciudadanos con $15,3 billones en siniestros entre enero y julio de 2025, según el balance presentado por el presidente de Fasecolda, Gustavo Morales, en la Convención Nacional de Aseguradores.

Los ramos más dinámicos fueron salud (+23%), accidentes personales (+11%), incendio (+8%) y vida individual (+5%). En términos generales, el sector registró primas emitidas por $33,9 billones, un crecimiento del 8% frente al mismo periodo del año pasado.

El dirigente gremial advirtió que la propuesta del Gobierno de aplicar una sobretasa de renta del 15% llevaría la tributación de las aseguradoras al 50%, lo que calificó como “contraproducente para el desarrollo económico del país”.

Morales subrayó que una carga de este nivel desincentivaría la llegada de nuevos actores y limitaría la competencia y la innovación en el sector.

Seguros paramétricos y reformas sociales

Morales destacó como logro la inclusión de los seguros paramétricos en el Plan Nacional de Desarrollo de 2023, que permiten indemnizar a los asegurados con base en indicadores objetivos —como la intensidad de un huracán o el nivel de una inundación— y no únicamente por la verificación de daños.

Aunque ya representan el 70% de las pólizas agropecuarias, el gremio llamó a municipios, departamentos y organizaciones sociales a utilizarlos en la gestión de riesgos catastróficos.

También resaltó el papel del sector en la economía popular, al garantizar seguros en contratos de acción comunal para obras locales, y la importancia de la reforma pensional que, pese a las discusiones, abre espacios para que aseguradoras apoyen en invalidez, sobrevivencia y rentas vitalicias.

Modernización regulatoria y propuestas

El presidente de Fasecolda reconoció el avance en la modernización de la regulación prudencial, que actualiza estándares internacionales sobre solvencia, reservas técnicas e inversiones.

Sin embargo, señaló la necesidad de un plazo mayor para su implementación en ciertos ramos de largo plazo.

Entre las propuestas de política pública, el gremio planteó la creación de un esquema público-privado para gestionar los riesgos de catástrofes naturales y la posibilidad de extender los beneficios del Sistema General de Riesgos Laborales a los trabajadores informales.

Al respecto, Gustavo Morales enfatizó que “el deber de la industria es mantener la confianza de los colombianos, honrando cada póliza y ofreciendo soluciones innovadoras”, y resaltó que esta convención marca el cierre del periodo presidencial 2022-2026, convirtiéndose en un insumo clave para la agenda aseguradora de cara al próximo gobierno.