Estas cifras consolidan los esfuerzos navales en una de las principales rutas marítimas utilizadas por organizaciones criminales para el tráfico de drogas hacia mercados internacionales: en lo que va corrido del año se han decomisado 30 toneladas del alcaloide y 10 de marihuana.
La Fuerza Naval del Pacífico de la Armada de Colombia informó recientemente los resultados parciales de sus operaciones contra el narcotráfico a través de un reporte oficial que detalla las incautaciones de droga realizadas en esta conflictiva zona del país.
Según los datos oficiales, de enero a junio se decomisaron 29.3 toneladas de clorhidrato de cocaína y 10.5 toneladas de marihuana. Las operaciones también resultaron en la captura de 69 personas vinculadas con actividades de tráfico de drogas.
En cuanto a embarcaciones, la Fuerza Naval incautó 19 naves tipo Go Fast y 32 embarcaciones tipo chalupa. Adicionalmente, se interceptaron dos semisumergibles y se realizó una inspección de buque mercante. En total, las operaciones de registro y control involucraron 53 embarcaciones.
Los semisumergibles son embarcaciones que operan parcialmente sumergidas para reducir su detección por radares. Las embarcaciones Go Fast se caracterizan por su alta velocidad, mientras que las chalupas son utilizadas comúnmente para transporte costero.

Esta información fue divulgada por la cuenta oficial de la Fuerza Naval del Pacífico en la red social X, donde indicó que estas acciones forman parte de la estrategia para debilitar la cadena del narcotráfico y delitos conexos.
En ese sentido, la institución señaló que mantiene operaciones continuas en la región del Pacífico colombiano. El reporte se enmarca en las actividades que desarrolla la Armada de Colombia durante 2025 bajo el lema institucional «Navegando al Corazón de los Colombianos».
Finalmente, es importante recordar, que la Fuerza Naval del Pacífico tiene jurisdicción sobre las aguas del litoral pacífico colombiano, zona considerada estratégica para el tráfico marítimo de sustancias ilícitas.