Arenal del Sur, Bolívar denuncia crisis humanitaria y pide acción inmediata del Gobierno Nacional

Ramón Zayas, alcalde del municipio afectado, describió la escena como “muy dolorosa”, pues muchos llegaron sin pertenencias. Pidió al Gobierno Nacional respuestas inmediatas y a los grupos armados cesar la violencia.

El municipio de Arenal del Sur en el departamento de Bolívar vive una de las crisis humanitarias más severas de los últimos años. Más de 500 familias fueron desplazadas forzosamente desde el 2 de septiembre tras recibir un ultimátum por parte de grupos armados que han hecho de esa región su centro de operaciones. La mayoría de los afectados provienen de los corregimientos de San Agustín, Santo Domingo y de veredas cercanas.

El alcalde, Ramón Zayas, relató a medios de comunicación que la salida de los campesinos fue abrupta, sin posibilidad de preparar maletas ni de proteger sus bienes. “Es muy doloroso ver a nuestras familias salir de sus tierras, de sus casas, sin poder llevar nada y con la incertidumbre de no saber si van a encontrar lo que dejaron”, dijo el mandatario local.

Según el burgomaestre, el drama humanitario se concentra en el polideportivo municipal, habilitado como albergue tras la emergencia. Zayas señalo que en ese espacio se resguardan cientos de niños, mujeres y adultos mayores que dependen de la solidaridad de la comunidad y de la administración local; en ese sentido, destacó que comerciantes y ciudadanos de buen corazón han entregado alimentos y ropa, pero el propio alcalde reconoce que el esfuerzo resulta insuficiente para atender una emergencia de esta magnitud.

Ramón Zayas hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las instituciones de atención a víctimas para que asuman la respuesta humanitaria que el municipio no puede sostener solo. “Acudimos al Gobierno y a todas las instituciones que tengan esa posibilidad de brindarnos estas ayudas para que estas personas no pasen tantas necesidades”, insistió.

Más allá de la ayuda inmediata, el alcalde elevó un mensaje político, solicitando a los a actores al margen de la ley a buscar las vías de la paz en el sur de Bolívar. “Invitamos a todas estas organizaciones y al Estado a que pueda hacer lo pertinente para lograr esa tan anhelada paz que necesita nuestro territorio”, afirmó.

Finalmente, es importante destacar que esta situación contrasta con las alertas tempranas y recomendaciones emitidas desde la Defensoría del Pueblo.