De acuerdo con su estudio, mientras en EE. UU. se observa un descenso de la inflación la FED da señales de más aumentos antes del cierre del 2023, para poder llegar al valor objetivo de 2 %.
Un estudio sobre la evolución de la inflación en el mundo realizado por ANIF en el que analiza esta variable macroeconómica particularmente de Estados Unidos y del Reino Unido advierte que de acuerdo con analistas podría llegar una recesión a USA.
Así lo advierte el Centro de Estudios Económicos de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, ANIF, en su más reciente comentario económico.
“En la mayoría de los países del mundo, la inflación ha comenzado a ceder como respuesta a políticas monetarias contractivas y menores choques de oferta”, manifiesta el equipo de investigación dirigido por Mauricio Santa María Salamanca, presidente de ANIF.
“Sin embargo, algunos países aun plantean la necesidad de endurecer su política monetaria”, revela.
De acuerdo con el estudio, la inflación en los Estados Unidos ha mostrado un descenso paulatino desde junio del año pasado.
“No obstante, la FED -la reserva federal- banco central de EE. UU.- ha dado señales de nuevos aumentos antes del cierre del 2023, para poder llegar al valor objetivo de 2 %”, relata el estudio.
Advierte que algunos analistas señalan un riesgo de que estos aumentos de tasa acerquen a los Estados Unidos a una recesión leve.
Reino Unido al alza
Según ANIF que también expresó su impresión sobre el índice de la inflación en el Reino Unido, dijo que esta región del mundo enfrenta una situación más compleja.
“La inflación núcleo mantiene una tendencia creciente durante los últimos meses, por lo que imprime presiones alcistas a la tasa de interés de política monetaria”, expuso.
Precisó que hay señales contundentes sobre un escenario de recesión y repercusiones sobre el empleo, que crean un dilema sobre si se debe priorizar el control de la inflación o la actividad económica.
Vea el informe en www.anif.com.co en el siguiente link: https://n9.cl/ycap9