El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, llamó al Gobierno y a los representantes de los trabajadores a acordar colectivamente el aumento del salario mínimo para 2026, advirtiendo que la inflación, el poder adquisitivo y el impacto fiscal deben ser determinantes en la negociación.
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, hizo un llamado al Gobierno y a los representantes de los trabajadores para que la definición del salario mínimo del próximo año se tome mediante un acuerdo tripartito, responsable y técnicamente sustentado, en medio de un contexto económico marcado por el repunte inflacionario y las presiones fiscales.
Mac Master explicó que los gremios han presentado formalmente una propuesta en la mesa de negociación que busca equilibrar las necesidades de los trabajadores, la capacidad del sector productivo y la sostenibilidad macroeconómica del país.
“Lo que le estamos diciendo al Gobierno y a los representantes de los trabajadores es que tomemos una decisión entre los tres. Tenemos la responsabilidad de tomar una decisión responsable, que tenga en cuenta el poder adquisitivo de los trabajadores, pero también la capacidad de ofrecer mayores y mejores ingresos a los colombianos”, señaló.
El dirigente gremial advirtió que variables como la inflación, que recientemente subió a 5,5 %, y la preocupación expresada por el Banco de la República deben ser elementos centrales en la discusión, pues inciden directamente en el costo de vida y en la fijación del salario mínimo.
“Hay una gran cantidad de productos y servicios que dependen del salario mínimo; por eso, la decisión debe ser cuidadosa”, indicó.
Mac Master también subrayó que un incremento elevado puede generar presiones fiscales significativas, especialmente porque componentes del gasto público —como algunas obligaciones pensionales— están indexados al salario mínimo.
“Para el Estado, incrementos grandes significan efectos fiscales importantes. Es una responsabilidad grande y compartida”, afirmó.
El presidente de la ANDI insistió en que la comisión tripartita —integrada por Gobierno, empleadores y centrales obreras— debe llegar a un consenso que responda al bienestar general y evite impactos económicos negativos.
“Ojalá el Gobierno y los trabajadores quieran que tomemos una decisión colectiva”, concluyó.



