Alí Bantú Ashanti cuestiona a Francia Márquez por acuerdo político con Roy Barreras

El joven líder afro y precandidato al Senado por el Pacto Histórico, Alí Bantú Ashanti, criticó a la vicepresidenta Francia Márquez por presuntos acercamientos con Roy Barreras a través del movimiento Soy Porque Somos. Asegura que los pactos políticos deben construirse desde las bases y no desde las cúpulas.

El líder afrocolombiano Alí Bantú Ashanti lanzó duras críticas contra la vicepresidenta Francia Márquez, a quien señaló de sostener acuerdos políticos con Roy Barreras mediante su movimiento Soy Porque Somos. En entrevista con Infobae Colombia, el exprecandidato presidencial advirtió que esa alianza “no representa los ideales” con los que nació el colectivo que impulsó a Márquez a la política nacional.

Bantú, quien participará el próximo 26 de octubre en la consulta interna del Pacto Histórico al Senado, expresó su inconformidad con el rumbo que estaría tomando el movimiento de Márquez, de cara a la consulta del Frente Amplio programada para el 6 de marzo de 2026.

“Los tratos no se hacen por arriba. Soy Porque Somos debió convocar a sus bases y llegar al Frente Amplio desde allí, no llegar con Roy Barreras. No sé a qué acuerdo llegaron, pero me opongo a ese tipo de negociaciones, con Roy o con cualquiera”, afirmó Bantú, visiblemente inconforme.

Bantú Ashanti centró su crítica en la forma en que se están definiendo las alianzas políticas, insistiendo en que deben nacer de los sectores sociales y no de acuerdos entre dirigentes.

“La agenda programática es el acuerdo con el pueblo. La construyen los estudiantes, las mujeres, los campesinos, los sectores populares. No se construye arriba”, subrayó.

En cuanto a la figura de Roy Barreras, el líder afro reconoció la necesidad del diálogo entre diferentes corrientes, pero recalcó que el Frente Amplio, en su opinión, agrupa a sectores más cercanos a la derecha.

“Estoy de acuerdo con que la izquierda participe del Frente Amplio, pero el diálogo debe basarse en una agenda común. Para mí, quienes están allí son la derecha del país, y con ellos hay que hablar con claridad sobre los acuerdos y el futuro del país”, afirmó.