La Organización Panamericana de la Salud emitió una nueva alerta epidemiológica ante el incremento de casos de fiebre amarilla en las Américas durante los primeros meses de 2025. Hasta la fecha, se han confirmado 131 casos humanos, con 53 fallecimientos.
La fiebre amarilla está en ascenso en Colombia y el departamento del Tolima se ha convertido en el epicentro del brote.
La situación preocupa a las autoridades de salud, pues el virus ha aparecido en zonas no afectadas en años anteriores, lo que representa un riesgo creciente para la población.
En el Tolima, la fiebre amarilla ha cobrado 19 vidas, con 43 casos confirmados, según el último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS).
La víctima más reciente es un agricultor de 48 años, sin antecedente de vacunación, quien presentó fiebre, dolor de cabeza, ictericia e insuficiencia respiratoria antes de fallecer.
Este nuevo caso encendió las alarmas porque corresponde a un foco distinto a los detectados en el oriente del departamento.
Las localidades más afectadas son Cunday, Villarrica, Prado, Purificación, Ataco, Chaparral, Rioblanco, Planadas y Ortega. En seis municipios ya se declaró la emergencia y en otros 13 se mantiene la alerta sanitaria.
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, anunció la inversión de $800 millones para fortalecer la vigilancia comunitaria en los municipios más afectados.
Además, el Ministerio de Salud autorizó la vacunación para personas entre 60 y 69 años, con el fin de ampliar la protección ante la propagación del virus.
Estrategias
Para frenar el avance de la enfermedad, las autoridades han desplegado una serie de acciones en el territorio que incluyen vigilancia epidemiológica en municipios afectados; intensificación de vacunación con puntos fijos en Ibagué, Melgar y Espinal. Además, se fortalecerá el control de movilidad con retenes sanitarios en zonas de riesgo.
A la fecha, cerca de 47.000 personas han sido vacunadas en el corredor ecológico del Tolima, pero la cobertura sigue siendo insuficiente para evitar nuevos contagios.
Llamado a la prevención
Las autoridades insisten en que la vacunación es la principal herramienta de prevención contra la fiebre amarilla.
La enfermedad, transmitida por mosquitos, es altamente letal y puede prevenirse con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita y está disponible en todos los centros de salud del departamento.
La gobernadora Matiz hizo un llamado a la población a extremar las medidas de prevención, especialmente para quienes planean viajar a las zonas afectadas.
«No buscamos generar pánico, sino conciencia. La clave es la vacunación», enfatizó.
Nueva alerta
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una nueva alerta epidemiológica debido al incremento de casos de fiebre amarilla en las Américas durante los primeros meses de 2025.
Hasta el 22 de marzo, el número de casos humanos confirmados ha más que duplicado el total registrado en todo 2024, lo que genera preocupación por una posible expansión de la enfermedad.
En lo que va del año, se han confirmado 131 casos humanos, con 53 fallecimientos.