Aerocivil garantiza la seguridad aérea en Colombia ante cambios en el servicio meteorológico

Según las autoridades, Colombia cuenta con los recursos tecnológicos, el personal capacitado y el cumplimiento de normativas internacionales necesarios para garantizar la prestación del servicio sin afectar las operaciones aéreas

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) aseguró que la operación aérea en Colombia no está en riesgo y que la prestación del servicio de meteorología aeronáutica continuará con normalidad.

A través de un comunicado conjunto con el Ministerio de Transporte, la entidad ratificó que cuenta con los recursos tecnológicos, el personal capacitado y las competencias necesarias para garantizar la seguridad en las operaciones aéreas del país.

La Aerocivil recordó que es la autoridad meteorológica aeronáutica en Colombia y que su labor está respaldada por la normativa vigente y las directrices del Convenio de Chicago de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Además, este rol ha sido confirmado por el Consejo de Estado, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

En cuanto a la información meteorológica que tradicionalmente ha sido suministrada por el IDEAM, la Aerocivil informó que ambas entidades han trabajado en mesas técnicas para garantizar una transición ordenada.

Sin embargo, la decisión ha generado controversia entre expertos en meteorología y aviación.

Max Henríquez, meteorólogo y periodista ambiental, expresó su preocupación por la calidad del servicio, advirtiendo que este cambio podría poner en riesgo la seguridad aérea del país.

Según Henríquez, la Aerocivil ya cobraba a las aerolíneas por este servicio, pero los recursos no se destinaban al IDEAM, lo que habría debilitado su capacidad operativa.

«El IDEAM perdió su función más importante: la meteorología aeronáutica. Q.E.P.D.», afirmó, señalando que la entidad ha sufrido un deterioro progresivo desde su integración al sector ambiental.