Se evidenció que varias IPS radicaron cuentas por más de 70 mil millones de pesos sin tener instalaciones adecuadas para la atención de pacientes.
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar a 36 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) por no contar con infraestructura física, a pesar de estar habilitadas para la prestación de servicios de salud.
Según informó el director de la ADRES, Félix León Martínez, la alerta surgió tras auditorías realizadas desde 2023, que evidenciaron que varias IPS radicaron cuentas por más de 70 mil millones de pesos sin tener instalaciones adecuadas para la atención de pacientes.
Como parte de las medidas adoptadas, el 12 de septiembre de 2024 la entidad ordenó suspender pagos a 52 IPS bajo sospecha de irregularidades.
De estas, 26 no presentaron recurso de reposición, por lo que la suspensión quedó en firme; otras diez que sí apelaron recibieron respuesta desfavorable, mientras que tres más están en proceso de notificación.
La mayoría de las IPS investigadas operan en la región Caribe, con presencia en 28 municipios del Atlántico, cinco en Córdoba y uno en Magdalena. En total, estas entidades pretendían apropiarse ilegalmente de 79.511 millones de pesos, según la ADRES.
Hallazgos
La investigación reveló un aumento inusual en reclamaciones por servicios médicos supuestamente prestados a víctimas de accidentes de tránsito con vehículos sin SOAT o inexistentes.
Este patrón llevó a la ADRES a reforzar sus mecanismos de control con auditorías en terreno, contrastación de información y el uso de herramientas tecnológicas para detectar anomalías.
Las conclusiones fueron presentadas a la Fiscalía con el respaldo de auditorías realizadas por tres firmas contratadas en 2024, además del equipo interno de auditoría de la entidad.
https://twitter.com/adrescol/status/1896535001308831818?s=46&t=s1UaFua1oS89Hquq4Obmdw