A la cárcel ‘Clan del licor adulterado’ en Norte de Santander y Santander

Los procesados fueron hallados culpables por los delitos de ejercicio ilícito de actividad monopolística, corrupción de alimentos, concierto para delinquir y usurpación de derechos de propiedad industrial.

La Fiscalía General de la Nación logró la condena de 16 integrantes de una familia por la fabricación y distribución ilegal de licor adulterado en los departamentos de Norte de Santander y Santander.

Esta investigación, que se desarrolló entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024, dejó al descubierto el modus operandi de esta estructura criminal, que usaba de manera ilegal sellos y distintivos de marcas reconocidas y producía en condiciones insalubres el licor, hecho que representa un riesgo para la salud pública.

Un juez de conocimiento de Cúcuta impuso penas de prisión que van desde 43 meses y 24 días para 15 de los procesados y cinco años y cinco meses para Alberto Antonio Jaimes Rivera, quien además fue imputado por fabricación y tenencia ilegal de armas de fuego.

Los condenados fueron hallados responsables de los delitos de ejercicio ilícito de actividad monopolística, corrupción de alimentos, concierto para delinquir y usurpación de derechos de propiedad industrial.

Investigadores del caso explicaron que esta estructura delictiva estaba conformada por seis hermanos, sus parejas, hijos y otros familiares, quienes desempeñaban funciones específicas dentro de la organización. Entre sus actividades ilegales se encontraba la compra de botellas, tapas y cajas originales usadas, adquiridas en centros de reciclaje, y la falsificación de etiquetas, cintas y estampillas en un local de artes gráficas.

La adulteración del licor se realizaba en viviendas con condiciones higiénicas deficientes, utilizando equipos, productos químicos y fórmulas diseñadas por un ingeniero industrial.

Durante las diligencias, las autoridades incautaron dos máquinas troqueladoras y una máquina industrial de gran valor comercial, utilizadas para falsificar los envases. La investigación contó con el apoyo de la Dijin de la Policía Nacional y permitió desarticular esta red que distribuía bebidas adulteradas en varias localidades de la región.