La ministra Jhenifer Mojica se ha dedicado a promover la financiación de movilizaciones campesinas a favor de la reforma agraria y la expropiación de tierras, dejando de lado la ejecución del presupuesto para este año.
La ejecución presupuestal del Ministerio de Agricultura para el 2023 solo llega al 27,47 %, según el portal de transparencia del gobierno nacional. Esta preocupante cifra da a entender que el trabajo que viene desempeñando Jhenifer Mojica, jefe de esa cartera, no es consecuente con la responsabilidad que implica ejercer su cargo.
Y es que mientras la ministra anda promoviendo la financiación de movilizaciones campesinas a favor de la reforma agraria y la expropiación de tierras, las ejecutorias no están ni cerca de cumplirse a cabalidad, teniendo en cuenta que solamente faltan tres meses para que se acabe este año.
De acuerdo con el portal de transparencia económica, de los 1,7 billones de pesos asignados para el Ministerio de Agricultura, solo se han ejecutado 486.540 millones de pesos.
No avanza compra de tierras
Por otro lado, José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos -Fedegán- denunció recientemente que hay una congestión en la manera en la que se llevan a cabo los procedimientos para adquirir las tierras.
“El cuello de botella está en la operatividad del proceso, desde la oferta, pasando por la engorrosa evaluación de prefactibilidad y el avalúo comercial del IGAC, hasta la compra y posterior entrega, con proyectos productivos de la Agencia de Desarrollo Rural y el apoyo del sector privado”, manifestó el dirigente gremial.
De acuerdo con información del Ministerio de Agricultura, la compra de tierras, uno de los ejes más importante de la reforma agraria, solamente llega a la cifra de 28.359 hectáreas. Esta información es corroborada por los datos de la Agencia Nacional de Tierras -ANT- que confirma que el gobierno ha recibido ofertas superiores a 1,5 millones de hectáreas, pero solo ha comprado 1,8 % del total ofertado.
“Este año hemos tenido cerca de 2 billones de pesos para compra de tierras, del Presupuesto Nacional. Tenemos pendiente por ejecutar $1 billón y justamente estábamos revisando esto con el equipo. A la fecha, hemos comprado 206 fincas, pero nos falta. Proyectamos este año terminar con 100.000 hectáreas compradas. Para el próximo año tenemos 5,3 billones de pesos de presupuesto y nos proyectamos comprar 500.000 hectáreas”, aseguró Gerardo Vega Medina, director de la ANT.
En este sentido, el presidente de Fedegán sostuvo que se han presentado serias dificultades para hacer la trazabilidad de las ofertas de sus agremiados, que suman 580.000 hectáreas.
“Lo cierto es que el gobierno ya puede comprar las 500.000 de su meta para esta vigencia. Hay la tierra, la pregunta es si hay plata para comprarla”, cuestionó el señor Lafaurie.