La más reciente encuesta de Datexco sistematiza la opinión de los habitantes de las cuatro regiones y Bogotá, respecto de varios temas, entre los que resalta el aumento en la percepción de inseguridad y el rechazo al nombramiento de Salvatore Mancuso como gestor de paz.
Con la llegada del presidente Gustavo Petro a la Casa de Nariño el país empezó a experimentar una suerte de inseguridad, motivada, según algunos expertos en el tema, por el debilitamiento en la moral de las Fuerzas Armadas por cuenta del discurso bastante débil del nuevo gobierno en torno a la lucha frontal contra algunas estructuras que vienen sembrando el caos en muchas zonas del país.
Son pan de cada día las noticias sobre el aumento del sicariato en las ciudades capitales, el robo a mano armada y los enfrentamientos constantes entre grupos armados ilegales, que dicen un día tener voluntad para hacer parte de una mesa de negociación con el gobierno nacional, y al otro, se pelean a sangre y fuego el control de las rutas del narcotráfico.
Crisis de seguridad
Una encuesta realizada por Datexco para W Radio, da cuenta de una realidad inocultable: la seguridad en el país ha decaído. El 82 % de los colombianos respondió que sí a la pregunta: ¿En su concepto en Colombia hoy existe o no una crisis de seguridad?, solo 11 % dijo que no, 3 % no sabe y el restante 5 % no quiso responder.
Otro de los interrogantes de la encuesta tiene que ver con el anuncio hecho por el presidente Petro de nombrar al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso como gestor de paz, a sabiendas de una orden de captura con fines de extradición que pesa en su contra y que fue ratificada por la Jurisdicción Especial para la Paz, tribunal que ratifica su posición de no otorgar los beneficios que ofrece la Ley para quienes presten ayuda al esclarecimiento de los hechos criminales cometidos en el marco del conflicto armado.
En desacuerdo con Mancuso como “gestor de paz” y nuevo sueldo de congresistas
Sobre este particular, el 66 % de los colombianos encuestado dijo estar en desacuerdo con la iniciativa del presidente, 15 % respondió de acuerdo y un 12 % aseguró no saber nada respecto de la situación.
La encuesta también auscultó la opinión de los colombianos en cuatro regiones del país y Bogotá en torno al reciente aumento del salario de los congresistas, situación que ha hecho que el presidente reaccione airadamente contra los medios de comunicación que informaron sobre este tema.
Frente al nuevo sueldo de senadores y representantes, tasado en $43 millones, 86 % de los que participaron se mostraron en desacuerdo, 6 % aseguró estar de acuerdo y un 6 % no respondió.
Vea ficha técnica aquí: