Un equipo de profesionales de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG), Asobúfalos e ICA participaron en la capacitación.
Con el propósito de determinar la calidad de vida, el cuidado y atención que se brinda a los animales durante la crianza y producción en la industria ganadera, un equipo de profesionales lideró la primera jornada de socialización en Córdoba.
La iniciativa, que busca la apropiación y aplicación de la “Metodología para la evaluación de bienestar animal en las especies bovina y bufalina”, contó con la participación de profesionales de FEDEGÁN–FNG, Asobúfalos, ICA y representantes de los gremios.
La metodología está estructurada por 5 libertades, 22 criterios y 56 indicadores que son aplicables a la producción de leche, producción de carne, producción bufalina y doble propósito.
Los profesionales utilizan tres métodos de evaluación, se trata de la Observación del entorno y animales; la inspección directa sobre los animales y la entrevista con los encargados del cuidado de los animales, además de la revisión de la documentación con la que cuente el predio.
Jornadas de capacitación a otras zonas y sistemas productivos
De acuerdo con los promotores, se visitaron 15 predios ganaderos ubicados en los municipios de Montería, Buenavista, Montelíbano, Chinú y Ciénaga de Oro, donde se observó los recursos, animales, infraestructura del predio, entorno y conversación con los responsables de los animales.
Próximamente se extenderán estas jornadas a otras zonas y sistemas productivas del país para seguir avanzando en la apropiación de la metodología y en el conocimiento de la misma por parte de los ganaderos.
La calificación de nivel de bienestar puede ser excelente, alto o medio.
Beneficios
Estas jornadas permiten al ganadero, priorizar las acciones en su empresa ganadera; incrementar el bienestar de sus animales y mejorar la productividad y la gestión general del sistema ganadero. Entre tanto, al gremio y los profesionales del sector, les permite establecer los temas en lo que debe intervenirse, resaltar los avances en la mejora de las condiciones en las que se hace la ganadería.
Logros en bienestar animal
Entre otros logros se destacan la participación como único gremio productor y representante de Colombia en calidad de expositor, en eventos académicos nacionales e internacionales con expertos en el tema y la Organización Mundial de la Salud Animal.
En el 2012 se realizó la consultoría internacional con expertos en bienestar animal para identificar los aspectos que deberían enfocarse en el avance en Colombia.
En el 2019, se conformó el Consejo Nacional y el Comité Técnico de Bienestar Animal en Colombia que está integrado por Fedegán.
Entre tanto, en el 2020 se creó el Manual de Condiciones de Bienestar Animal en la producción Bovina y otras especies y recientemente, se logró la realización con sello Fedegán–FNG la metodología colombiana para evaluar el bienestar animal de bovinos y bufalinos en los sistemas productivos en el país.