¿Bogotá tiene población bovina? Sí y los ganaderos vacunaron 4150 animales contra fiebre aftosa en primera semana de ciclo

Durante primer ciclo de vacunación ganaderos de zonas rurales de Bogotá deberán inmunizar 35.353 animales ubicados específicamente en 5 localidades rurales: Suba, Usme, Ciudad Bolívar, Sumapaz y Usaquén

Bogotá también hace parte del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y, de hecho, en la primera semana de ejecución, los ganaderos vacunaron 4150 bovinos de una población marco por inmunizar de 35.353 animales ubicada específicamente en 5 localidades rurales: Suba, Usme, Ciudad Bolívar, Sumapaz y Usaquén

De acuerdo con el avance estadístico preliminar expedido por el ICA y Fedegán-FNG dicha cifra equivale al 11,7 % del total y se llevó a cabo en 212 predios dedicados a la actividad ganadera en la capital de la República.

“El resultado es realmente positivo y deja presente la voluntad de los productores de cumplir con el mandato del ICA de proteger el hato bovino de la ciudad de Bogotá particularmente de esta enfermedad animal”, manifestó Eliana Gallo, coordinadora de Fedegán -FNG en Bogotá.

Asimismo, los productores ganaderos vacunaron 451 terneras contra la brucelosis bovina entre las edades de los 3 y los 9 meses, es decir, el 22,2 % del total de la población destinada a inmunizar contra dicha enfermedad animal.   

Recordarles a los ganaderos bovinos bogotanos que el ciclo se extiende solamente hasta el próximo 19 de julio de 2023, es decir, que tienen 6 semanas y media para cumplir con el mandato del ICA.

“Invitar a los productores de bovinos a continuar con esta misión de vacunar contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina para lograr que, este sector de la economía bogotana y, nacional, continue su desarrollo natural y, a la vez, permita conservar el estatus sanitario del país”, dijo Eliana Gallo de Fedegán-FNG en Bogotá.