Un total de 4722 niños y niñas han sido atendidos durante los 28 años que se desarrolla la jornada en el departamento del Huila.
Culminó con gran éxito la jornada de salud Healing the Children 2023 en el Huila. 97 niños y niñas fueron los beneficiados de un total de 203 valorados inicialmente por los especialistas.
En esta oportunidad, 63 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente de patologías congénitas como pie chapín o equino varo, cirugías de labio, paladar fisurado, microtia (corrección de orejas) y displasia de cadera/luxación congénita de cadera.
Otros 34 pequeños, recibieron sillas de ruedas, muletas y material quirúrgico para cirugías oromaxilofaciales.
Las intervenciones realizadas por el equipo de Healing The Children son gratuitas y se realizaron en las instalaciones del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo ubicado en Neiva, capital del Huila.
“Healing The Children definitivamente es la esperanza de muchas familias, y su gran valor también se encuentra en la articulación institucional que se mantiene en el tiempo y se cohesionada todos los años por un mismo propósito”, manifestó Ariel Rincón Machado, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio del Huila, entidad coordinadora de la jornada.
Entre tanto, la gerente del Hospital Universitario, Emma Constanza Sastoque, indicó que “nuestro personal asistencial y administrativo se volcó a la atención integral de las personas que se sumaron a esta nueva versión. Nos satisface devolver sonrisas y seguir trabajando para que la cifra de beneficiados siga aumentando. Agradecemos a todas las instituciones que se unieron, sin ellos nada de esto sería posible”.
En total, el personal médico y voluntariado trabajó incansablemente durante día y noche para devolverle la sonrisa a estos pequeños pacientes.
“Estoy agradecido con el Huila, por esta oportunidad que he soñado para la buena salud de mi niña, sé que le mejorará su calidad de vida”, señaló Jhon Jairo Ciaga Maniasa, padre de María Camila, una niña de cuatro años perteneciente a la etnia Chamí que llegó desde Pueblo Rico, Risaralda.