Así quedó evidenciado durante las pasadas manifestaciones que se cumplieron en Bogotá para conmemorar el Día del estudiante caído. En la calle 26, donde está ubicada la Universidad Nacional, se fueron cita distintos grupos radicales para enfrentarse a la Fuerza Pública.
Se revela un preocupante vínculo entre grupos radicales y las disidencias lideradas por Iván Mordisco. Esta relación ha generado que los exintegrantes de la primera línea sean considerados, hoy, objetivos de reclutamiento. Así lo manifestó el periódico El Tiempo al publicar información obtenida de un informe de inteligencia.
Una de las pruebas más contundentes que respaldan esta línea de investigación, es el caso de la reaparición de Mordisco en los llanos del Yarí el pasado mes de abril. En el evento, se logró identificar la presencia de alias Coco, quien había sido reclutado de las primeras líneas para unirse a las disidencias de las Farc.
Sin embargo, Coco no estaba solo, ya que se encontraba acompañado por cerca de 20 jóvenes más, también provenientes de esa misma estructura, quienes fueron debidamente identificados y que se trasladaron las regiones de Guaviare y el Meta, donde se presume que están siendo adoctrinados.
Les ofrecen dinero
«Estos jóvenes estaban siendo reclutados desde hace varios meses, lo cual ha sido corroborado y confirmado incluso por la Fiscalía. Les ofrecen dinero y promesas de mejoras en sus condiciones de vida, y son precisamente estos jóvenes quienes han terminado involucrados en los disturbios en Bogotá. Siempre son los mismos», declaró una fuente cercana a la investigación.
Las autoridades están preocupadas por el peligro que representa el reclutamiento de los ex miembros de las primeras líneas por parte de grupos disidentes. Esta situación plantea un riesgo no solo para la seguridad de los jóvenes involucrados, sino también para la estabilidad y el orden público en la región.
Este hecho, representa un desafío significativo para la seguridad y la paz en la región. Es necesario redoblar los esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado y la generación de oportunidades que contribuyan al desarrollo y bienestar de los jóvenes.
Alertas
En el 2021, se establecieron 14 localidades susceptibles de reclutamiento por grupos armados. La Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, le entregaron información a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en la que se comprobaba la participación de estos grupos armados en procesos de reclutamiento de jóvenes.
El 31 de mayo de 2021 se lanzó una alerta temprana por la Defensoría del Pueblo, en Ciudad Bolívar, las UPZ de El Mochuelo, El Tesoro, Lucero, San Francisco, Jerusalén Arborizadora e Isabel Perdomo, consideradas las zonas con mayor riesgo de reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales. Se suman, Danubio, Parque Entre Nubes, La Flora, Alfonso López y Gran Yomasa en Usme.
Al listado de zonas, se agregó a Kennedy y Bosa, donde según los investigadores, las disidencias de las Farc podrían tener injerencia a través de la tercerización de sus acciones por medio de otras estructuras delictivas de menor tamaño.
“No podemos estar lamentando los hechos y llorando a heridos y muertos un día después. En qué momento se volvió válido que alguien le tire una bomba en la cabeza a otro ser humano y nosotros no podemos capturarlos”, manifestó al El Tiempo, el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez.