Narcotráfico y minería ilegal, principales detonantes de la criminalidad en Colombia

La grave situación de seguridad en Colombia no mejora, según la Procuraduría. La violencia golpea las zonas rurales y urbanas del país.

La minería ilegal, los cultivos ilícitos y el narcotráfico siguen ocasionando un incremento en los reportes de violencia y de perturbación del orden público en muchas regiones del país, afirmó

la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco.

Los departamentos con mayor presencia de minería ilegal son Antioquia, Chocó, Nariño, sur de Bolívar, Caldas, Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá, Amazonas, Vichada y Guainía.

La jefe del Ministerio Público también alertó con preocupación sobre las diferentes situaciones que se vienen presentando en el territorio nacional, como la migración y la trata de personas, así como la extorsión, el secuestro y el homicidio que se han incrementado en las áreas rurales y expandido de manera alarmante en las zonas urbanas.

En este sentido, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que atienda de manera urgente las diferentes alertas que desde la institucionalidad se han generado en las áreas rurales y urbanas, precisando que la no respuesta a estas significa impunidad. los fenómenos de extorsión, secuestro y homicidio se han incrementado en las áreas rurales y expandido de manera alarmante en las zonas urbanas

Lucha contra grupos delincuenciales

De igual forma, la procuradora Cabello advirtió que se requieren actuaciones institucionales inmediatas, integrales y focalizadas frente a los grupos armados organizados y bandas criminales, que son financiados por economías ilegales como los cultivos ilícitos, que, para el cierre de este año, podrían alcanzar las 300.000 hectáreas.

“El enemigo no está en las autoridades ni en las entidades del estado, no está en la institucionalidad, no lo busquen por ahí que no está, no perdamos el tiempo. Estamos en un momento de país que necesitamos buscar el enemigo que está en otro lado y unirnos todos para entregar la tranquilidad” enfatizó la procuradora en su intervención.

Finalmente, se refirió a la necesidad inminente de mayor presencia de la institucionalidad en el territorio, que es donde se puede evidenciar de primera mano las problemáticas de violencia y las alertas de seguridad a la democracia, representatividad social y de participación política en la próxima contienda electoral.