SGC mantiene alerta Amarilla en el volcán Puracé tras columnas de ceniza de hasta 1,7 km

Material particulado fue detectado en zonas rurales circundantes, aunque sin afectaciones significativas. Con el nivel de actividad reportado, las autoridades insisten en respetar restricciones de acceso, atender información verificada y reportar cualquier cambio en calidad del aire.

El volcán Puracé volvió a registrar actividad superficial en las últimas horas. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), desde la publicación del boletín semanal “ha mantenido el registro de señales sísmicas relacionadas con movimiento de fluidos, tipo Tremor (TR) y tipo Largo Periodo (LP).

Esa actividad ha estado acompañada de emisiones menores. Según el reporte, “algunas de ellas han estado relacionadas con emisiones pequeñas de ceniza a la atmósfera que han generado columnas de hasta 1,7 km de altura sobre la cima del volcán”. La caída de material particulado fue confirmada en la vereda Cristales, en Puracé, al noroccidente del cráter.

La emisión más reciente ocurrió a las 5:35 p. m. del 25 de noviembre, con dispersión hacia el occidente, informó el SGC. Aunque los eventos han sido esporádicos, el organismo advirtió que pueden repetirse y reiteró evitar el ingreso a la parte alta del volcán.

El nivel de actividad permanece en alerta Amarilla. En este estado, advierte la entidad, el Puracé “puede presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza (erupciones menores) … pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos sentidos… y desgasificación en zonas diferentes al cráter”. También existe posibilidad de formación de grietas o lahares pequeños.

Ante este panorama, el SGC recomendó “seguir atentamente su evolución a través de los boletines extraordinarios y demás información publicada por nuestros canales oficiales” y acatar instrucciones de autoridades locales, departamentales y de la UNGRD.

Por ahora, no se reportan afectaciones mayores. Sin embargo, organismos de gestión del riesgo mantienen monitoreo permanente, especialmente en zonas rurales del Cauca. La recomendación principal es informarse únicamente por fuentes oficiales y evitar la circulación de rumores.