La reforma pensional queda en manos de un conjuez tras empate en la Corte Constitucional

Un empate 4-4 en la Sala Plena obligó a la Corte a acudir a un conjuez para definir si la reforma pensional del gobierno Petro se mantiene o se hunde. El elegido, Carlos Pablo Márquez Escobar, tendrá el voto decisivo.

La definición del futuro de la reforma pensional quedó en suspenso en la Corte Constitucional. La Sala Plena, tras varias horas de discusión, no logró una mayoría para resolver la demanda contra el proyecto impulsado por el presidente Gustavo Petro. El debate terminó empatado 4-4, lo que obligó a sortear el caso entre los conjueces habilitados por el alto tribunal.

De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, los magistrados Jorge Enrique Ibáñez, ponente de la demanda; Lina Escobar, Paola Meneses, vicepresidenta de la Corte, y el recién posesionado magistrado Carlos Camargo Assis votaron por declarar la nulidad del trámite legislativo, al considerar que la Cámara de Representantes no corrigió de manera adecuada los vicios detectados.

En la orilla contraria, a favor de mantener la reforma, se ubicaron los magistrados Vladimir Fernández, Natalia Ángel, Miguel Polo Rosero y Juan Carlos Cortés González.

Tras el empate, la Corte procedió al sorteo para designar al conjuez encargado de desempatar la decisión. El seleccionado fue Carlos Pablo Márquez Escobar, abogado de la Universidad Javeriana, con maestrías en Economía (Javeriana) y Derecho (Harvard), además de un doctorado en Derecho de la Universidad de Oxford. Márquez ha ocupado cargos en entes regulatorios como la Superintendencia de Industria y Comercio, donde fue superintendente delegado para la Protección de la Competencia, y en la Comisión de Regulación de Comunicaciones.

La Corte deberá notificarle formalmente el encargo para que Márquez confirme si acepta la asignación y dé inicio al análisis que definirá el futuro de una de las reformas más importantes del actual gobierno.