Margarita Guerra ganó la Gobernación del Magdalena en una jornada marcada por la abstención

Autoridades competentes reportaron acompañamiento constante en puestos urbanos y rurales, verificación del desarrollo de la jornada y atención a los ciudadanos. Con el 100% de mesas procesadas, Margarita Guerra obtuvo el 56,05% de los votos, seguida por Rafael Noya con el 36,91%. La participación alcanzó el 31,23%.

La elección atípica para escoger gobernador del Magdalena concluyó este domingo con una jornada tranquila, sin alteraciones del orden público y bajo un despliegue institucional que acompañó el proceso desde la apertura de mesas hasta el cierre oficial a las 4:00 p. m. Las autoridades confirmaron que no se registraron incidentes, disturbios ni situaciones que comprometieran la seguridad en los 30 municipios del departamento, incluidos los puestos rurales de difícil acceso.

Con el boletín 16 y el 100% de las mesas procesadas (2.924 en total), los resultados dejaron como ganadora a Margarita Guerra Zuñiga, candidata de Fuerza Ciudadana, quien obtuvo 188.722 votos, equivalentes al 56,05% del total de sufragios. En segundo lugar se ubicó Rafael Emilio Noya García, de la coalición “En el Magdalena Cabemos Todos”, con 124.291 votos (36,91%). El tercer lugar fue para Miguel Martínez Olano, del movimiento ALMA, con 16.433 votos (4,88%), mientras que Luis Santana Galeth, de Dignidad y Compromiso, registró 2.247 votos (0,66%).

La participación alcanzó el 31,23%, con 341.782 sufragantes de más de un millón de ciudadanos habilitados. Según las autoridades, este comportamiento electoral se desarrolló sin afectaciones logísticas relevantes, más allá de reportes aislados por demoras en la entrega de material y ajustes en la ubicación de algunos votantes, situaciones que fueron atendidas en terreno por los equipos institucionales.

Durante toda la jornada, entidades como la Registraduría, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Fuerza Pública realizaron recorridos de verificación, monitoreo en tiempo real y atención a ciudadanos que consultaban su mesa o requerían acompañamiento. Además, se activaron los puestos de mando unificado para coordinar cualquier eventualidad, aunque no fue necesario emitir alertas o activar protocolos de contingencia.

El escrutinio avanzó con rapidez y permitió consolidar los resultados pocas horas después del cierre de las urnas, manteniendo el ambiente de tranquilidad que marcó la elección. Las autoridades destacaron que el comportamiento ciudadano y la acción preventiva de las instituciones permitieron una jornada segura, ordenada y sin riesgos para el proceso democrático.