Cámara de Representantes recibe moción de censura contra Mindefensa por niños muertos en ataques aéreos

Treinta representantes, incluidos tres del partido de gobierno, firmaron la solicitud para citar a Pedro Sánchez por los bombardeos en los que murieron menores de edad. La votación podría darse antes del cierre de la legislatura.

La Cámara de Representantes recibió oficialmente una moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, impulsada por un grupo de congresistas que cuestiona los bombardeos recientes contra estructuras de grupos armados ilegales, operaciones en las que fallecieron varios menores de edad víctimas de reclutamiento forzado.

La representante Katherine Miranda, promotora de la iniciativa, confirmó que 30 parlamentarios respaldaron la petición, entre ellos tres integrantes del Pacto Histórico. Según explicó, los firmantes consideran que las acciones militares podrían haber vulnerado normas del Derecho Internacional Humanitario.

Miranda señaló que la solicitud reúne apoyos de casi todas las bancadas y que espera que la citación se programe en un plazo máximo de diez días, para luego pasar a votación ocho días después. Afirmó además que confía en que el proceso derive en la salida del ministro, bien sea por decisión de la plenaria o por una renuncia anticipada.

La representante recordó que el propio gobierno, cuando era oposición, respaldó hace seis años una moción de censura contra el entonces ministro Guillermo Botero por hechos similares, por lo que pidió coherencia al Pacto Histórico y al Ejecutivo.

La moción se sustenta en bombardeos realizados en Guaviare, Amazonas y Arauca, durante los cuales murieron menores reclutados por organizaciones armadas. Para Miranda, los tiempos legislativos permiten que el trámite se complete antes del fin de la legislatura el próximo 16 de diciembre.

Los tres firmantes del Pacto Histórico que acompañan la iniciativa son Leyla Rincón, Alexandra Vásquez y Jorge Andrés Cancimance.