Bogotá anuncia pico y placa para vehículos no matriculados en la ciudad los sábados desde 2026

A partir del primer semestre de 2026, los carros no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados al mes y pagarán un 50% más por el pico y placa solidario. El alcalde Carlos Fernando Galán afirma que la medida busca incentivar la matrícula en la capital y fortalecer el presupuesto distrital.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este viernes una nueva medida de movilidad que entrará en vigencia en el primer semestre de 2026: los vehículos que circulen en la capital y no estén matriculados en la ciudad tendrán pico y placa dos sábados al mes, es decir, un sábado sí y un sábado no.

“Proponemos a los ciudadanos que van a comprar vehículo que lo matriculen en Bogotá. ¿Cómo lo queremos hacer? Los vehículos que no están matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados al mes a partir del semestre entrante”, señaló el mandatario.


“La fecha exacta la anunciará la Secretaría de Movilidad por los trámites de la plataforma”, agregó.

Galán explicó que la decisión busca corregir un desbalance de fondo: solo 3 de cada 10 carros que circulan por Bogotá están matriculados en la ciudad, lo que significa que la mayoría de vehículos usan las vías, generan tráfico y contaminación, pero no pagan los impuestos locales.

“Esto nos ha hecho perder 1,1 billones de pesos. El parque automotor está creciendo, pero no al mismo ritmo el número de vehículos que pagan impuestos en Bogotá. Es fundamental que quienes utilizan nuestras vías contribuyan con la ciudad”, afirmó.

Pico y placa solidario también tendrá cambios

La Alcaldía anunció además que el costo del pico y placa solidario será más alto para los vehículos no matriculados en la capital.

“Antes se pagaba 20% más cuando el vehículo no estaba matriculado en Bogotá; ahora será un 50% más. Traiga su matrícula a Bogotá y contribuya para mejorar la movilidad en esta ciudad”, insistió Galán.

El mandatario subrayó que la restricción no aplicará para todos los vehículos:

“No estamos hablando de pico y placa los sábados para todos los carros, solo para los que no están matriculados en Bogotá”, reiteró.

Según la administración distrital, los recursos provenientes del impuesto vehicular son esenciales para financiar proyectos de semaforización, mantenimiento vial, prevención de siniestros y atención rápida de emergencias.

Revisión de la medida

La decisión generó reacciones inmediatas en los municipios vecinos. El alcalde de Soacha, Julián Sánchez, expresó preocupación por los efectos que podría tener en la movilidad y economía del corredor sur.

“Las medidas anunciadas esta mañana por la Alcaldía Mayor de Bogotá nos toman por sorpresa. Colocar pico y placa los sábados a vehículos no matriculados en la ciudad afecta directamente a nuestros territorios”, indicó Sánchez.

El mandatario recordó que Bogotá suele pedir al Gobierno Nacional una amplia socialización de sus decisiones y que esta vez se omitió un proceso de concertación con los municipios de la región metropolitana.

“Es el momento para pedir que se replantee esta medida. Sería como pensar que en Soacha pusiéramos pico y placa a los vehículos matriculados en Bogotá”, cuestionó.
“La región requiere decisiones conjuntas y concertadas”, concluyó.