WOM pide al presidente Petro intervenir en integración entre Tigo y Movistar

La compañía advirtió que una eventual unión entre los dos operadores formaría un duopolio que controlaría más del 90 % del mercado móvil. Solicitó al gobierno revisar la operación y establecer condiciones estrictas para evitar afectaciones a la competencia y a los usuarios.

La discusión sobre la posible integración entre Tigo y Movistar volvió a agitarse luego de que WOM Colombia enviara una carta abierta al presidente Gustavo Petro, en la que pidió su intervención para evitar que la operación avance sin un análisis profundo de sus implicaciones en la competencia. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aún estudia la solicitud de fusión.

El pronunciamiento de WOM se produjo después de que el jefe de Estado reiterara en redes sociales que el gobierno mantiene la instrucción a la SIC de frenar cualquier forma de concentración indebida en los mercados y garantizar reglas claras de competencia, evitando esquemas cercanos a monopolios o carteles empresariales.

En su comunicación, WOM expresó su preocupación por el impacto que tendría una eventual integración entre Tigo y Movistar, al advertir que podría configurarse “una estructura duopolística” en la que dos empresas controlarían más del 90 % del mercado móvil del país. Según la compañía, este escenario iría en contravía de los principios de libre competencia que el propio gobierno ha defendido.

La empresa también alertó sobre posibles efectos adversos para los usuarios, entre ellos incrementos en los precios de los servicios, disminución de cobertura, ampliación de las brechas de conectividad y un agravamiento de las desigualdades territoriales. WOM enfatizó que las regiones con menor infraestructura serían las más afectadas.

Aunque la decisión final sobre la operación está todavía en manos de las autoridades, WOM insistió en que, de aprobarse, la integración debe estar sujeta a condiciones estrictas que aseguren la permanencia de operadores pequeños y medianos y garanticen un entorno competitivo real.

La SIC continúa evaluando la solicitud de fusión, mientras el sector espera una determinación que podría reconfigurar el mercado de telecomunicaciones en Colombia.