El anuncio, hecho por el presidente, se produce tras los incidentes en el Caribe y en medio de conversaciones técnicas con Estados Unidos. El mandatario reafirmó el respeto al derecho internacional y la continuidad de la lucha contra organizaciones criminales, mientras se ajustan los protocolos para operaciones conjuntas.
Colombia revisará los lineamientos de cooperación en inteligencia luego de los incidentes registrados en el Caribe que involucraron ataques contra embarcaciones civiles. El presidente Gustavo Petro informó que el país sostendrá el intercambio de información con agencias internacionales únicamente cuando existan garantías verificables de protección a la vida y cumplimiento de normas humanitarias.
A través de un extenso mensaje en su cuenta en X, el jefe de Estado cuestionó el uso de inteligencia que derive en afectaciones a población no combatiente. Señaló que “si las comunicaciones de inteligencia solo sirven para matar lancheros con misiles es no solo irracional, sino un delito de lesa humanidad, en tanto el asesinato de civiles es sistemático”.
La declaración introduce condiciones precisas para cualquier misión coordinada en escenarios marítimos. Respecto del marco multilateral, el mandatario reiteró la posición del país. Indicó que “Colombia respeta el derecho internacional y lo defiende porque es la única muralla que tenemos como civilización humana contra la barbarie que amenaza tomarse la humanidad entera”, criterio que orientará la actualización de protocolos con socios extranjeros.
En cuanto a la continuidad operativa, la Casa de Nariño aclaró que no habrá una suspensión total de la cooperación. A ese respecto, el presidente precisó que “toda comunicación que garantice que será usada para incautaciones sin menoscabo de derechos humanos y que generará capturas con protección de la vida, sin arriesgar vidas, será usada por la comunidad de inteligencias ya coordinadas por nuestro apoyo, sin menoscabo tampoco de ninguna agencia, incluidas las norteamericanas”.
Además, el mensaje incluyó referencias al enfoque de política antidrogas y a la necesidad de actualizar los estándares internacionales. “Usaremos las medidas que tenemos hasta el final para descolonizar la lucha contra los narcotraficantes” dijo y, a renglón seguido, subrayó la prioridad de combatir estructuras criminales.
Finalmente, anunció que propondrá a Marcela Tovar como embajadora ante la ONU y Austria en Viena, con el objetivo de fortalecer la coordinación en materia de drogas en el ámbito multilateral.



