La operación permitió además la liberación de dos conductores y evitó el desvío de una carga clave para la cadena logística cafetera. El hecho se suma a una serie de presiones criminales sobre el transporte de bienes agrícolas en la región.
Una operación militar ejecutada por tropas de la Tercera División del Ejército permitió este miércoles la recuperación de 65 toneladas de café tipo exportación, con un valor estimado superior a los $6.000 millones, que presuntos integrantes del grupo armado residual Franco Benavides intentaban desviar en zona rural del Cauca.
Durante la acción también fueron liberados dos conductores, quienes habían sido retenidos mientras transportaban la mercancía hacia centros de acopio.De acuerdo con información preliminar entregada por la institución, la carga había sido interceptada en un corredor donde confluyen actividades de extorsión, retención de vehículos y cobros ilegales que afectan a transportadores y productores del suroccidente.
La reacción de las tropas permitió ubicar los vehículos y evitar que el café fuera trasladado hacia rutas utilizadas por esta estructura para comercialización ilícita. La mercancía fue puesta nuevamente bajo control de la empresa propietaria y se encuentra en proceso de verificación por parte de las autoridades competentes.
El Ejército señaló que esta modalidad criminal busca apropiarse de bienes de alto valor agregado vinculados con la cadena exportadora del país, lo que incrementa los riesgos económicos para el sector. En la zona se han registrado en los últimos meses varios incidentes contra vehículos de carga y empresas relacionadas con el transporte de café, aguacate y otros productos agrícolas.
En ese sentido, las autoridades señalaron que los grupos residuales han intentado controlar corredores logísticos mediante intimidación, bloqueos y cobros extorsivos, lo que afecta directamente a productores, comercializadores y trabajadores vinculados a las rutas.
Finalmente, la institución aseguró que continuarán las operaciones para contrarrestar la presión armada sobre el transporte de alimentos y materias primas. También reiteró que la protección de la cadena logística y de los civiles involucrados en ella es una prioridad operativa en regiones donde persisten disputas entre estructuras ilegales.



