Uribe critica alianza entre Petro y Maduro y advierte riesgo electoral por presencia de grupos armados

Desde un foro en Miami, el expresidente Álvaro Uribe cuestionó la cercanía entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, alertó sobre el debilitamiento económico del país y advirtió que las elecciones de 2026 podrían estar bajo presión de estructuras ilegales.

Durante su intervención en un foro organizado por el grupo IDEA en Miami, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió a la coyuntura política y económica de Colombia, así como a las relaciones del gobierno de Gustavo Petro con el régimen venezolano de Nicolás Maduro.

Uribe aseguró que actualmente existe una “unión inequívoca” entre ambos gobiernos, en contraste con lo que calificó como la “oposición firme” de administraciones anteriores frente al chavismo. “Antes Venezuela hospedaba a los terroristas colombianos y era un callejón del narcotráfico. Eso no ha cambiado, pero ahora están unidos Maduro y el gobierno de Colombia”, afirmó.

También expresó preocupación por las tensiones entre Caracas y Washington, señalando que percibe una alineación de Bogotá con el régimen venezolano. “Cuando veía a Maduro amenazar a Estados Unidos, pensaba que el presidente Petro se había sumado a esas amenazas. Ojalá nuestro Ejército no se vea involucrado en ese riesgo en la zona binacional”, advirtió.

El exmandatario aprovechó su intervención para criticar las políticas del actual gobierno, especialmente en materia económica, energética y de salud. Según dijo, las decisiones de la administración Petro han afectado la inversión y deteriorado sectores clave. “El país se está quedando sin petróleo y sin gas. Están destruyendo un sistema de salud reconocido mundialmente, para reemplazarlo por un monopolio estatal”, afirmó.

Uribe también señaló que el Ejecutivo pretende usar los fondos de pensiones “para cubrir el derroche del presupuesto público”, y expresó su preocupación por el panorama electoral del próximo año. “El gran peligro para las elecciones es la presencia de grupos terroristas en 770 municipios, que presionan a votar por candidatos afines al gobierno”, sostuvo.

Pese a su visión crítica, reconoció el papel de algunas instituciones que, según él, han contenido los excesos del Ejecutivo. “El Senado, las cortes y el Consejo de Estado han hecho esfuerzos importantes, al igual que el sector privado, que resiste en medio de tantas dificultades”, concluyó.