Comisión de Acusación abre investigación contra Petro por el “tarimazo” con jefes criminales en Medellín

El proceso se origina en una denuncia del concejal Alejandro De Bedout, quien señala posibles irregularidades políticas y uso indebido de recursos públicos durante el evento “Paz Urbana”. La Comisión solicitó pruebas a varias entidades estatales y remitió parte del expediente a la Corte Suprema.

La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes inició una investigación preliminar contra el presidente Gustavo Petro, tras los hechos ocurridos durante el evento “Paz Urbana”, realizado el pasado 21 de junio en Medellín.

La decisión responde a una denuncia interpuesta por el concejal de esa ciudad, Alejandro De Bedout, quien argumentó que, en el acto, popularmente conocido como el “tarimazo”, podrían haberse cometido conductas irregulares como participación indebida en política, uso de recursos públicos con fines proselitistas y la convocatoria irregular a una Asamblea Nacional Constituyente. De Bedout también señaló la posible presencia de personas privadas de la libertad y miembros de estructuras armadas ilegales en el evento.

El caso quedó en manos del triunvirato investigador conformado por los representantes Carlos Cuenca (Cambio Radical), Wadith Manzur (Partido Conservador) y Wilmer Castellanos (Partido de la U), quienes ordenaron la recolección de pruebas en entidades como el INPEC, el Ministerio de Justicia y la Presidencia de la República.

Entre las solicitudes figura que la Secretaría Privada, la Jefatura de Gabinete y la Consejería Presidencial para la Reconciliación informen si hubo directrices oficiales relacionadas con la organización o participación del Gobierno Nacional en “Paz Urbana”. Además, se pidió al Ministerio de Justicia aclarar si tuvo conocimiento o autorización sobre el traslado de internos que habrían asistido al evento.

Finalmente, la Comisión de Acusación compulsó copias a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, debido a menciones que involucran a la senadora Isabel Zuleta, del Pacto Histórico.