El Ejecutivo ajustó la medida tras las críticas por el efecto que podría tener sobre el uso de plataformas de pago digital.
El Gobierno Nacional anunció la modificación del proyecto de decreto que proponía aplicar una tarifa unificada de retención en la fuente del 1,5% para todas las transacciones realizadas a través de medios electrónicos, incluyendo tarjetas de crédito, débito y plataformas de pago digital como Nequi, Daviplata o dale.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, explicó que la medida busca mantener la intención de “nivelar las reglas del juego entre los distintos medios de pago”, pero sin afectar el impulso del ecosistema digital.
Por ello, la nueva propuesta establece una retención del 0%.
Ávila señaló que el Ejecutivo “escuchó las inquietudes del sector y de los ciudadanos”, tras recibir más de 170 comunicaciones con comentarios sobre el proyecto original.
En su mayoría, estos advertían que una retención del 1,5% podría incentivar el uso del efectivo, debilitando los esfuerzos por lograr mayor trazabilidad y formalización de las transacciones.
Por su parte, el director encargado de la DIAN, Carlos Emilio Betancourt Galeano, destacó que la decisión privilegia la modernización del sistema tributario y financiero “sin desincentivar la adopción de medios digitales”.



