César Augusto Manrique Soacha, hoy prófugo y con circular roja de Interpol, es señalado como una de las piezas clave en la desviación de 100.000 millones de pesos de un convenio estatal. Siete exfuncionarios y contratistas también fueron acusados.
La Fiscalía General de la Nación llamó formalmente a juicio a César Augusto Manrique Soacha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, tras hallarlo presuntamente implicado en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
El exfuncionario, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia y tiene una circular roja de Interpol en su contra, será procesado por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación, entre otros.
Según el ente acusador, Manrique habría facilitado la entrega irregular de 100.000 millones de pesos provenientes de un convenio entre la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. A cambio, habría intervenido para direccionar los contratos derivados de esos recursos hacia personas y entidades previamente seleccionadas.
La Fiscalía también radicó escritos de acusación contra siete personas adicionales, entre exfuncionarios y contratistas, que habrían participado en la red de corrupción. Se trata de Édgar Eduardo Riveros Rey, abogado y contratista de la Ungrd; su hija Ana María Riveros Barbosa; Sonia Rocío Romero Hernández, cuñada de Riveros Rey y también contratista; Édgar Echeverri Toro, representante legal de la Corporación Mixta Yupurutu; Francisco Javier Estupiñán Bravo, jefe de ventas de la misma corporación; Jorge Aristizábal Rodríguez, asesor de la Dirección de Función Pública; y Óscar Enrique Cárdenas Angulo, contratista de la Ungrd.
De acuerdo con la investigación, los implicados estarían relacionados con el direccionamiento de contratos vinculados a la compra de 40 carrotanques pequeños, la adquisición de plantas desalinizadoras y la construcción de pozos de agua potable, así como con la manipulación de las interventorías y la contratación de servicios de topografía en todo el país.
Los delitos imputados incluyen peculado por apropiación propio y en favor de terceros, lavado de activos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público.
El llamado a juicio contra Manrique Soacha confirma su papel como uno de los protagonistas de la red de corrupción que ha golpeado a la UNGRD y salpicado a varios sectores del Estado.



