Reforma a la salud queda en el limbo: Senado la frena por falta de financiación

La Comisión Séptima del Senado aprobó una proposición del Partido Conservador que suspende el debate de la reforma a la salud hasta que el gobierno garantice fuentes de financiamiento verificables.

La reforma a la salud del gobierno Petro sufrió un nuevo revés este martes, luego de que la Comisión Séptima del Senado aprobara una proposición del Partido Conservador que aplaza indefinidamente su discusión. La iniciativa, presentada por la senadora y presidenta de la colectividad, Nadia Blel, exige que el Ejecutivo incorpore “fuentes de financiamiento verificables” antes de continuar el trámite legislativo.

Blel argumentó que el Presupuesto General de la Nación para 2026 no contempla recursos adicionales ni rubros específicos para financiar la transición al nuevo modelo de salud, ni los costos de operación o fortalecimiento institucional que este demandaría. En consecuencia, el proyecto quedó suspendido sin fecha de reanudación.

La decisión pone en jaque una de las principales apuestas sociales del gobierno, pues la reforma tiene plazo hasta junio de 2026 para ser aprobada, pero ahora depende de una eventual reforma tributaria que no cuenta con ambiente político en el Congreso. Además, el calendario electoral del próximo año limitará aún más la actividad legislativa.

La proposición aprobada cita el artículo 7 de la Ley 819 de 2003, que exige aval fiscal previo del Ministerio de Hacienda para toda iniciativa que implique gasto público. “Aprobar la reforma sin esa fuente de financiación definida constituiría una responsabilidad fiscal para el Congreso”, advierte el documento.

La respuesta del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, no se hizo esperar. “La Comisión Séptima del Senado es totalmente inoperante, lo único que hacen es obstaculizar. Nos piden plata, pero no la aprueban”, declaró tras conocer la decisión.

A su vez, la senadora Blel le replicó con dureza: “Es una falta de respeto hacia el Congreso. Más inoperante es este gobierno, que pretende sacar adelante una reforma sin aval fiscal”. Con este nuevo choque entre el Ejecutivo y el Legislativo, la reforma a la salud queda prácticamente archivada por tiempo indefinido.