El uribismo ya eligió: María Fernanda Cabal concentra más del 70 % de la intención de voto digital

Una nueva medición de IAelectoral revela que la precandidata presidencial domina la intención de voto digital del uribismo.

El panorama electoral en el ala derecha de la política colombiana parece definido. Según la más reciente medición de IAelectoral, que analiza la intención de voto digital entre los simpatizantes del Centro Democrático y sectores afines, María Fernanda Cabal consolidó su liderazgo con un 71,5 % de apoyo, un salto de 5,5 puntos en apenas una semana.

El estudio, que compara los resultados entre el 20 y el 26 de octubre de 2025, muestra un bloque de derecha prácticamente cerrado en torno a la figura de la senadora, quien ha capitalizado el discurso de orden, autoridad y oposición frontal al gobierno de Gustavo Petro. La IA detectó además un aumento del 35 % en menciones positivas y un récord de engagement digital, impulsado por sus recientes giras en Antioquia y el Eje Cafetero, regiones consideradas bastiones del voto conservador.

“Estamos viendo el momento de mayor cohesión del uribismo en lo que va del año. Cabal domina la conversación, fija la agenda y concentra la emoción política del bloque”, señala el informe.

Paloma Valencia se desploma y Miguel Uribe empata su marca más alta

En contraste, Paloma Valencia, quien hasta hace pocos meses representaba una de las opciones más visibles del uribismo moderado, cayó del 13 % al 10 %, su nivel más bajo desde agosto. Según el análisis, su tono menos combativo y menor presencia en debates públicos habrían afectado su resonancia entre los electores digitales.

“La conversación en torno a Valencia ha perdido fuerza y emocionalidad. Parte de su audiencia parece trasladarse hacia Cabal, cuya narrativa se percibe más directa y movilizadora”, concluye IAelectoral.

Por su parte, Miguel Uribe Londoño logró un repunte importante: subió tres puntos, también hasta el 10 %, alcanzando su mejor desempeño histórico en el universo digital del Centro Democrático. Su discurso, centrado en la defensa institucional y la gestión pública, habría atraído a votantes moderados y antiguos seguidores de Valencia.

No obstante, la IA advierte que su crecimiento “sigue dependiendo de la narrativa general del uribismo y no de una marca política propia”, lo que plantea un reto de posicionamiento a largo plazo.

Paola Holguín mantiene su base fiel y los indecisos desaparecen

La senadora Paola Holguín se mantiene estable en el 7 %, con una base sólida de seguidores leales dentro del uribismo más ideológico. Aunque no amplía su alcance, conserva un alto nivel de interacción positiva (0.68), indicador de fidelidad dentro de comunidades digitales conservadoras.

Pero el dato más revelador del estudio es la desaparición casi total de los indecisos, que bajan del 7 % al 2 %, su nivel más bajo en todo el espectro político medido por IAelectoral.

Esa reducción drástica confirma que el electorado de derecha es hoy el más consolidado del país, con una identidad política definida y una líder única que concentra el respaldo de la militancia digital.

Un bloque unificado rumbo al 2026

La conclusión del informe es contundente: el Centro Democrático entra a su etapa de mayor cohesión digital. Con María Fernanda Cabal a la cabeza, el partido fundado por Álvaro Uribe se muestra unificado, estructurado y preparado para la contienda presidencial de 2026.

De mantenerse esta tendencia, la IA proyecta que Cabal podría superar el 73 % de dominio interno antes de finalizar octubre, lo que la consolidaría como la figura más poderosa del uribismo y el rostro más competitivo del electorado conservador digital en Colombia.

Analistas políticos interpretan este escenario como el reflejo de un reacomodo definitivo en la derecha, donde las posiciones más firmes y confrontacionales ganan terreno frente a los discursos moderados.

El crecimiento sostenido de Cabal sugiere que su narrativa de seguridad, libertad económica y rechazo al socialismo continúa resonando con fuerza en amplios sectores ciudadanos que perciben al gobierno actual como un riesgo para las instituciones.

Debate abierto: ¿hegemonía o cierre de la competencia?

Aunque el ascenso de Cabal fortalece la cohesión del Centro Democrático, también plantea un debate de fondo: ¿está el uribismo cerrando su competencia interna demasiado pronto?

Algunos sectores dentro del partido advierten que la ausencia de pluralidad puede limitar la renovación y la captación de nuevos votantes. Sin embargo, los números no dejan lugar a dudas: la base digital uribista ha elegido.

Con un 71,5 % de intención de voto digital, una curva de crecimiento sostenida y un nivel de fidelización récord, María Fernanda Cabal no solo domina la derecha: se perfila como la gran protagonista del tablero político colombiano rumbo al 2026.