En el marco de Cafés de Colombia Expo 2025, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, hizo un llamado a la prudencia y al respeto mutuo entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, principal destino del café nacional, e informó que la FDA declaró el café como bebida saludable, lo que abre nuevas oportunidades para el sector.
En el marco de la feria Cafés de Colombia Expo 2025, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón, instó a restablecer las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos y destacó la importancia de mantener una diplomacia comercial sólida entre ambos países, dado que el 38% de las exportaciones de café colombiano tienen como destino ese mercado.
“Es prudencia, respeto mutuo y diplomacia comercial. Esa es la única manera de evitar que los egos o los personalismos dominen el país. Debe primar el interés común y general”, afirmó Bahamón.
El dirigente gremial señaló que, aunque recientemente hubo tensiones entre ambos gobiernos, no se han modificado las tarifas arancelarias, lo que permite que Colombia continúe exportando café a los Estados Unidos sin afectaciones.
“Lo que ocurrió el domingo no fue lo más agradable, pero podemos decir hoy que no ha habido cambios en las tarifas y que el café colombiano sigue llegando al mercado estadounidense”, agregó el gerente.
Durante el evento, Bahamón también celebró un anuncio que calificó como “extraordinario”: la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) declaró al café no solo como bebida nacional, sino también como bebida saludable, reconocimiento que, según el dirigente, abre una oportunidad inmensa para atraer nuevos consumidores.
“El café dejó de ser solo placer: ahora es bienestar, prevención y salud con respaldo científico”, destacó.
El gerente de la FNC resaltó que “Cafés de Colombia Expo” se ha consolidado como un espacio de encuentro entre la industria y los caficultores, donde se reconoce el trabajo del gremio y se proyecta el futuro del sector.
“Café de Colombia es la marca de todos los colombianos, sean o no caficultores. Debemos seguir celebrando el origen y los resultados de un gremio que por generaciones ha trabajado con disciplina, transparencia y amor por el campo”, concluyó Bahamón.



