Exfuncionario del Tesoro de EE. UU. acusó a Petro de recibir dinero ilícito del régimen de Maduro

Marshall Billingslea, exsubsecretario del Tesoro estadounidense, aseguró ante el Senado de su país que la campaña presidencial de Gustavo Petro fue financiada con recursos ilegales provenientes de Venezuela. El senador Bernie Moreno respaldó las denuncias y pidió acelerar las investigaciones.

El exsubsecretario del Tesoro para la Financiación del Terrorismo de Estados Unidos, Marshall Billingslea, declaró ante el Senado de su país que la campaña presidencial de Gustavo Petro en Colombia habría recibido dinero ilícito del régimen de Nicolás Maduro. Según el exfuncionario, estos recursos “corruptos y sucios” fueron canalizados desde Venezuela hacia diferentes países latinoamericanos para fortalecer proyectos políticos de tendencia socialista.

“El punto clave aquí es que el régimen venezolano ha fomentado la plaga socialista que se ha extendido por Latinoamérica. Es dinero venezolano corrupto el que financió la campaña de Petro”, afirmó Billingslea durante su intervención, en la que también mencionó supuestos flujos similares hacia México y Brasil.

De acuerdo con su versión, los recursos ilícitos de Caracas no solo habrían beneficiado al entonces candidato colombiano, sino también a otras campañas de izquierda en la región. Sin embargo, el exfuncionario sostuvo que ese flujo de dinero cesará “cuando la democracia sea restaurada en Venezuela”, país donde el presidente Maduro se mantiene en el poder pese a las denuncias de irregularidades en las elecciones de 2024.

Las declaraciones de Billingslea fueron respaldadas por el senador republicano Bernie Moreno, quien también advirtió sobre presuntas irregularidades en la financiación de la campaña de Petro. Moreno aseguró que existen indicios de que dineros del narcotráfico habrían sido utilizados para impulsar al hoy exmandatario colombiano.

“Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando eso; de hecho, vamos a acelerar esa investigación”, afirmó el legislador, quien incluso mencionó la posibilidad de que Petro y su familia sean incluidos en la Lista Clinton, registro de sanciones del Departamento del Tesoro de EE. UU., a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros.

Estas acusaciones se suman a las investigaciones en curso en Colombia sobre la financiación de la campaña presidencial de 2022, mientras en Estados Unidos el régimen de Nicolás Maduro continúa siendo señalado como uno de los principales patrocinadores del narcotráfico internacional.