La asociación que agrupa a los alcaldes de las ciudades capitales alertó sobre los efectos que una medida arancelaria podría tener en la inflación, la inversión y la competitividad territorial. Pidió mantener abiertos los canales diplomáticos con Estados Unidos.
La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) expresó su preocupación ante el anuncio de un posible arancel del 10 % a las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos, y advirtió que la medida podría tener consecuencias directas sobre la inflación, la inversión y la estabilidad económica del país.
En un comunicado, la organización destacó que la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos ha sido clave para la estabilidad económica, la inversión y el desarrollo de las ciudades capitales, por lo que instó a las autoridades nacionales a preservar los canales de diálogo diplomático para evitar un deterioro comercial entre ambos países.
“Reiteramos la importancia de mantener el diálogo diplomático y advertimos sobre posibles impactos que podrían afectar la economía nacional y local”, indicó Asocapitales.
Según la entidad, el aumento de aranceles podría generar presión inflacionaria, con efectos en el costo de alimentos, combustibles e insumos urbanos. Se estima que la inflación anual podría subir del 4,2 % al 4,4 %.
Además, Asocapitales advirtió sobre un menor margen fiscal en las ciudades, debido a la caída de la inversión extranjera directa, que ya registró una disminución del 16 % en 2024, y a la posible reducción del recaudo aduanero, lo que afectaría la capacidad de inversión social y en infraestructura.
Otro de los riesgos señalados es la vulnerabilidad exportadora del país, que —por su baja diversificación productiva— tendría dificultades para compensar los efectos de un ajuste comercial de esa magnitud.
“Las ciudades capitales reafirman su compromiso con la diplomacia y la cooperación internacional como herramientas esenciales para proteger el empleo, la inversión y la competitividad de los territorios”, concluyó el pronunciamiento.



