La precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció con firmeza la imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump a productos colombianos, responsabilizando directamente al gobierno de Gustavo Petro por el deterioro de las relaciones con Estados Unidos.
En una nueva y grave consecuencia de la política exterior errática del presidente Gustavo Petro, Estados Unidos, bajo la dirección del presidente Donald Trump, ha anunciado la imposición de nuevos aranceles a productos colombianos, una medida que golpeará directamente a los sectores productivos del país: agricultores, empresarios y trabajadores honrados.
La decisión no surge del vacío. Desde 2023, Petro ha mantenido una postura abiertamente hostil hacia Trump, a quien ha calificado públicamente de “genocida”, en una serie de declaraciones que trascienden la crítica política y se adentran en el terreno del insulto personal y la descalificación ideológica. Lejos de buscar puentes diplomáticos o defender los intereses nacionales con prudencia, el mandatario colombiano ha convertido su cuenta de redes sociales en una tribuna para atacar a uno de los líderes más influyentes del mundo occidental, sin medir las consecuencias para la economía de millones de colombianos.
Frente a este escenario, la aspirante presidencial María Fernanda Cabal no ha dudado en alzar la voz con claridad, firmeza y responsabilidad. En un trino que ya se viraliza como un manifiesto del sentido común frente al caos diplomático, Cabal escribió:
«Lamentamos profundamente la decisión del presidente @realDonaldTrump de imponer nuevos aranceles a productos colombianos. El problema de EE. UU. no es con el pueblo colombiano, sino con un gobierno que ha empobrecido al país y lo ha aislado del mundo. Millones de ciudadanos trabajamos cada día por una Colombia libre de socialismo, y luchamos para recuperar nuestro rumbo en 2026. Esta sanción golpea al trabajador, al empresario, al agricultor. No al régimen».
Las palabras de Cabal no son solo una condena al daño económico, sino una denuncia contundente contra la irresponsabilidad ideológica de Petro cuya obsesión por confrontar a figuras internacionales mientras el país se hunde en la inflación, la inseguridad y la pérdida de inversión, ha dejado a Colombia en una posición de vulnerabilidad sin precedentes en las últimas décadas.
Mientras Petro sigue empeñado en construir alianzas con regímenes autoritarios, narcodictadores y en atacar a líderes democráticos como Trump quien, lejos de ser un “genocida”, ha sido un firme defensor de la soberanía nacional y la paz basada en la fortaleza, son los colombianos comunes los que pagan el precio con empleos perdidos, exportaciones bloqueadas y oportunidades truncadas.
La precandidata Cabal, en cambio, representa una alternativa clara: una Colombia que se integra al mundo con dignidad, que defiende sus intereses sin renunciar a sus principios, y que rechaza el socialismo que ha arruinado naciones hermanas. Su mensaje no es de confrontación, sino de recuperación. No busca aislarnos, sino reconectar el país con sus socios naturales, comenzando por Estados Unidos, el principal aliado estratégico y comercial de Colombia en el hemisferio.
En medio del caos provocado por un gobierno que prefiere los eslóganes a las soluciones, María Fernanda Cabal emerge como una voz de cordura, patriotismo y esperanza. Mientras Petro insulta, ella construye. Mientras él divide, ella une. Y mientras él lleva al país al aislamiento, ella traza el camino de regreso a la prosperidad.



