Venta del Permian reduciría 15 % de la producción y 10 % de las reservas totales de Ecopetrol, advierte la USO

Según cálculos del sindicato petrolero, con costos de levantamiento de 5 a 6 dólares por barril y márgenes de EBITDA del 76 %, ese bloque sostiene la expansión tecnológica, la diversificación geográfica y la posición internacional de la empresa en el mercado energético global.

La Unión Sindical Obrera (USO) advirtió que la posible venta de la participación de Ecopetrol S. A. en el Permian Basin podría tener implicaciones estructurales en la operación, la rentabilidad y el flujo fiscal del grupo empresarial más importante para la Nación. Aunque la decisión no ha sido confirmada oficialmente, el sindicato calificó la intención como “altamente riesgosa”, tanto para el equilibrio financiero de la compañía como para las finanzas públicas del país.

Desde 2019, Ecopetrol participa en el Permian mediante una alianza estratégica con Occidental Petroleum (OXY). Allí, el costo de levantamiento por barril oscila entre 5 y 6 dólares, mientras que en los campos colombianos ese valor se sitúa entre 12 y 14 dólares. Esta brecha no solo refleja una mayor eficiencia operativa, sino que además explica la relevancia del bloque en el portafolio internacional de la empresa.

“El margen EBITDA de Ecopetrol Permian es del 76 %, mientras en Colombia oscila entre 35 y 40 %. El bloque aporta el 14 % del EBITDA total del segmento de exploración y producción”, precisó la USO. A ello se suma el impacto operativo que tendría la salida del activo: la producción se reduciría en 115 mil barriles diarios, lo que representa un 15 % del volumen total de extracción del grupo.

De igual forma, se perderían 189 millones de barriles equivalentes en reservas probadas, equivalentes al 10 % del balance consolidado. Este doble efecto: menor producción y reservas, según la USO, limitaría la capacidad de Ecopetrol para sostener dividendos, atender deuda e invertir en transición energética. “De cada 100 pesos que la Nación recibe de Ecopetrol por dividendos, impuestos y regalías, 80 provienen del negocio tradicional de petróleo y gas. Vender el Permian debilitaría la principal fuente de ingresos fiscales del país”, señaló el sindicato.

Más allá del impacto interno, la medida podría tener consecuencias reputacionales. La venta del activo más rentable de Ecopetrol enviaría una señal desfavorable al mercado, especialmente ante inversionistas institucionales y calificadoras de riesgo que valoran la integración vertical y la diversificación geográfica del grupo.

Por ahora, el debate permanece abierto. Sin embargo, para la USO, está claro que cualquier decisión que afecte la sostenibilidad técnica y financiera de Ecopetrol amerita un análisis público riguroso y no puede depender exclusivamente de una visión ideológica.

“De materializarse esta decisión de vender Ecopetrol Permian que pondría en riesgo a  @ECOPETROL_SA no le quedará un camino diferente a nuestro sindicato que adelantar acciones contundentes de movilización y protesta contra estas medidas que marchitan la empresa”, puntualiza el comunicado.