La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó con más de $8.000 millones a varios equipos y a la Dimayor por implementar un sistema que restringía la libre contratación de jugadores, amparado en un supuesto “pacto de caballeros”.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una sanción superior a los $8.000 millones a cinco equipos del y a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) por haber creado un esquema anticompetitivo que limitó la movilidad laboral de los jugadores entre clubes.
Los sancionados son Deportivo Boyacá Chicó Fútbol Club S.A., Unión Magdalena S.A., Asociación Deportivo Pasto, Envigado Fútbol Club S.A. y Club Deportivo Atlético Fútbol Club S.A., además de la Dimayor. Según la entidad, las instituciones incurrieron en conductas concertadas que afectaron la competencia y vulneraron los derechos de los futbolistas.
La investigación de la SIC reveló tres patrones de comportamiento coordinado entre los equipos. El primero consistió en el intercambio de comunicaciones internas, de conocimiento de la Dimayor, en las que se compartía información sobre la situación laboral de jugadores específicos, incluyendo vigencias de contrato, antecedentes disciplinarios o solicitudes de terminación laboral.
En segundo lugar, dichas comunicaciones apelaban a un supuesto “pacto de caballeros”, también denominado “llamado ético” o “solidaridad de gremio”, mediante el cual se disuadía a otros clubes de contratar a los futbolistas mencionados. Este acuerdo informal, según la autoridad, funcionaba como un mecanismo de exclusión que impedía que los jugadores pudieran negociar libremente con otros equipos, aun sin existir impedimentos legales para hacerlo.
Por último, la participación de la Dimayor fue considerada por la SIC como una forma de legitimación de esas prácticas, al tener conocimiento y permitir el intercambio de comunicaciones entre los clubes involucrados.
La Superintendencia concluyó que estas acciones configuraron una cartelización que atentó contra la libre competencia en el fútbol profesional masculino colombiano y restringió injustamente las oportunidades laborales de los jugadores.