Asociaciones de usuarios de Bogotá y Bucaramanga convocaron una jornada de protesta para exigir soluciones ante la falta de medicamentos, reducción de la red hospitalaria y desatención a pacientes de alto costo. Reclaman que ni el Ministerio de Salud ni la Supersalud han respondido a sus denuncias.
Las asociaciones de usuarios afiliados a la Nueva EPS se preparan para realizar un plantón frente a la sede de la Defensoría del Pueblo, en Bogotá, con el propósito de exigir acciones inmediatas frente a lo que califican como una “grave crisis humanitaria” en el sistema de salud.
Según los voceros del movimiento, la falta de atención médica, el desabastecimiento de medicamentos y la reducción de la red de servicios han puesto en riesgo la vida de miles de pacientes, especialmente aquellos con enfermedades de alto costo.
“El sistema colapsó. No hay red asistencial suficiente, no entregan medicamentos y la interventora de la EPS sigue diciendo que todo está bien, mientras los usuarios se quedan sin tratamiento”, denunció Néstor Álvarez, representante de los pacientes crónicos.
Los afectados aseguran que la situación se agravó luego de la suspensión de las uniones temporales que ofrecían atención de segundo y tercer nivel, dejando a numerosos afiliados sin acceso a consultas especializadas ni procedimientos urgentes. Además, criticaron la reciente licitación abierta por la EPS para reorganizar la red de atención, la cual, afirman, ha generado incertidumbre y desesperación entre los usuarios.
“Mandaron cartas para cancelar los convenios con las IPS y, de forma irónica, abrieron una licitación que no resuelve nada. Cada día la crisis empeora y nadie asume responsabilidades”, añadió Álvarez.
El plantón se desarrollará frente a la Defensoría del Pueblo, en la calle 51 con carrera 13, donde los manifestantes esperan que el organismo actúe como mediador ante el gobierno nacional y exija el respeto al derecho fundamental a la salud.
Los convocantes enfatizaron que la jornada será pacífica y tiene como objetivo visibilizar el deterioro progresivo en la atención médica. Asimismo, hicieron un llamado urgente al Estado para adoptar medidas estructurales que garanticen la continuidad de los tratamientos y la prestación oportuna de los servicios.
“Acudimos a la Defensoría porque creemos que es el único ente que puede obligar al Estado a responder. Ya no podemos seguir viviendo en esta crisis sin salida”, concluyó el vocero.