Equipo jurídico de Uribe entregará pruebas para desmentir versión de exparamilitar Francisco Villalba

Los abogados del expresidente rechazan la compulsa de copias ordenada por un juzgado de Medellín y aseguran que la declaración base del proceso ya fue investigada y desvirtuada en el pasado.

La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció que presentará ante la Fiscalía nuevas pruebas para controvertir la declaración del exparamilitar Francisco Villalba, cuyo testimonio llevó a la Jueza Tercera Penal Especializada de Medellín a ordenar la compulsa de copias en su contra y su hermano, Santiago Uribe.

Los abogados del exmandatario señalaron que la decisión judicial se sustenta exclusivamente en una declaración rendida por Villalba en 2008, la cual, aseguran, ya había sido objeto de investigación en otros procesos, sin que se encontrara sustento en sus afirmaciones. “Sorprende que se reactive un testimonio de hace 17 años que fue descartado en su credibilidad”, manifestó la defensa en un comunicado.

En el pronunciamiento, recalcaron que las reuniones mencionadas por Villalba “nunca existieron” y que su relato ha sido negado por altos mandos de la fuerza pública y por antiguos comandantes paramilitares, entre ellos Salvatore Mancuso, Ramiro Vanoy (‘Cuco Vanoy’) y Jesús Ignacio Roldán (‘Monoleche’). Como respaldo, citaron además bitácoras de vuelo de los helicópteros que en ese entonces estaban al servicio de la Gobernación de Antioquia.

Los defensores del expresidente anunciaron que todos estos elementos, algunos ya conocidos por la Fiscalía, serán allegados al despacho que asuma la investigación con el fin de “desvirtuar esta nueva acusación” contra Uribe y su hermano Santiago.

El testimonio de Villalba, desmovilizado de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y asesinado en 2009, relataba una supuesta reunión ocurrida en 1997 en la finca La Marranera, donde, según él, participaron paramilitares, miembros de la Fuerza Pública y autoridades civiles, incluido el entonces gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe. Allí se habría discutido atentar contra defensores de derechos humanos como Jaime Garzón, Eduardo Umaña Mendoza y Jesús María Valle.