El Ministerio de Defensa informó que serán desplegados hasta 180.000 miembros de la Fuerza Pública en 13.400 puestos de votación para las elecciones de 2026. Para los comicios de este octubre, se movilizarán entre 80.000 y 100.000 uniformados. En lo corrido del calendario electoral, ya se han desarrollado 1.368 actividades proselitistas con normalidad y bajo acompañamiento de seguridad.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció este martes un robusto despliegue de la Fuerza Pública para garantizar la seguridad en los comicios que se celebrarán en Colombia entre octubre de 2025 y octubre de 2026.
En total, se espera movilizar entre 171.000 y 180.000 uniformados en 13.400 puestos de votación durante las elecciones generales del próximo año.
Para los comicios más próximos —las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud del 19 de octubre y las consultas internas de los partidos del 26 del mismo mes—, se dispondrá de entre 80.000 y 100.000 efectivos de la Fuerza Pública en todo el territorio nacional.
El anuncio se dio en el marco del análisis del informe de Alerta Temprana Electoral 2025–2026 de la Defensoría del Pueblo, en el cual se identifican municipios con riesgos altos, urgentes o inmediatos para el desarrollo del proceso democrático.
Uno de los casos destacados es el del departamento de Putumayo, donde recientemente se celebraron elecciones atípicas para la Gobernación sin afectaciones de orden público, lo que fue resaltado como un ejemplo de articulación institucional efectiva.
“Lo que ocurrió en Putumayo nos demuestra que, aún en municipios con alertas, se puede desarrollar la democracia si todas las entidades actúan en conjunto como parte del Plan Democracia”, señaló el ministro Sánchez.
Así mismo, el jefe de la cartera de Defensa informó que, hasta la fecha, se han realizado 1.368 actividades proselitistas por parte de los candidatos y partidos, las cuales se han desarrollado con normalidad y acompañamiento de más de 20.000 uniformados.
Además del componente de seguridad, Sánchez reiteró la importancia de la transparencia electoral, exhortando a la ciudadanía y a los candidatos a denunciar hechos de corrupción, compra de votos o coacciones. Para ello, recordó que está habilitada la línea 157, así como la plataforma digital URIEL, donde se pueden reportar situaciones que atenten contra la seguridad democrática.