La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático conserva una ventaja amplia en las redes con 47,5 %, mientras Paloma Valencia crece dos puntos y se perfila como su principal competidora de cara a la consulta interna.
Durante la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre, la más reciente medición digital #VotoIA volvió a confirmar la fortaleza de María Fernanda Cabal como la figura dominante del bloque de la derecha y del Centro Democrático en el ecosistema digital. A pesar de registrar una leve disminución de medio punto (de 48 % a 47,5 %), la senadora y precandidata presidencial se mantiene muy por encima de sus competidores, ratificando el alcance y la estabilidad de su base política en redes sociales.
El estudio —que mide interacciones, menciones positivas y posicionamiento digital de líderes de derecha— muestra que Cabal continúa siendo la voz con mayor influencia en la conversación política del sector. Su liderazgo se sostiene sobre un discurso coherente, de línea firme y con una narrativa que combina defensa de la libertad económica, seguridad y crítica al gobierno de Gustavo Petro, temas que mantienen una conexión constante con los votantes inconformes con la actual administración.
Cabal: la figura más sólida del bloque conservador
Aunque el sondeo señala una mínima baja en su porcentaje, el propio análisis de inteligencia artificial aclara que no se trata de una pérdida real de apoyo, sino de una “saturación digital”: es decir, una ligera estabilización tras semanas de alto impacto mediático y protagonismo en debates políticos.
Cabal, quien ha sido la voz más activa del uribismo en temas de seguridad, economía y soberanía, mantiene una comunidad sólida y movilizada, tanto en plataformas como X (antes Twitter) como en espacios de interacción ciudadana, donde su figura trasciende la militancia partidista y capta simpatías en amplios sectores del electorado conservador.
Su constancia en la denuncia del gasto público, su crítica a la llamada “paz total” y su defensa de la producción nacional han consolidado una narrativa que conecta con los sectores más descontentos del país. En palabras del análisis de la medición, Cabal “se mantiene como la figura más fuerte del bloque” y conserva un dominio digital “claro y sostenido”.
Paloma Valencia crece y consolida su narrativa técnica
La gran novedad de la semana es el ascenso de Paloma Valencia, quien sube dos puntos porcentuales (de 25 % a 27,5 %) y se afianza como la segunda opción dentro del Centro Democrático. Su crecimiento se atribuye a un discurso más técnico y racional, centrado en la defensa institucional y la crítica al populismo, lo que ha atraído a votantes de derecha moderada que, según el informe, buscan una alternativa menos confrontacional.
Este avance refleja una dinámica interna interesante dentro del partido: mientras Cabal domina el espacio de la derecha combativa y popular, Valencia capitaliza el de la derecha académica y reformista, dos corrientes que, de mantenerse en equilibrio y sin enfrentamientos, podrían garantizar al uribismo una consulta altamente competitiva y cohesionada.
Miguel Uribe y Paola Holguín: estabilidad sin grandes saltos
Por su parte, Miguel Uribe Londoño experimenta un ligero repunte, pasando del 3 % al 4 %, tras varias semanas de estancamiento. Aunque su crecimiento es modesto, le permite mantenerse vigente en la conversación y representar una opción más institucional dentro del bloque.
Paola Holguín, en cambio, conserva su base fiel con 8,5 %, sin mostrar una expansión significativa. Su perfil ideológico sigue atrayendo a un nicho conservador que valora la coherencia, pero su impacto mediático no se ha traducido en un crecimiento sostenido.
Menos indecisos y una derecha más consolidada
Uno de los datos más relevantes de la medición es la reducción del grupo de indecisos, que baja del 15 % al 12,5 %, el nivel más bajo desde que se iniciaron los seguimientos digitales. Esto sugiere que el electorado de derecha se está consolidando más rápido que el de otros sectores políticos, especialmente en contraste con la fragmentación del centro y la pérdida de credibilidad en algunos liderazgos alternativos.
De mantenerse esta tendencia, el bloque liderado por Cabal y Valencia podría llegar a la consulta interna con más del 70 % del voto consolidado, según concluye el informe. Ese escenario reforzaría la posibilidad de que el Centro Democrático presente una candidatura fuerte y cohesionada para enfrentar la contienda presidencial de 2026.
Proyección y contexto
El análisis #VotoIA confirma que la conversación digital refleja un fenómeno político real: la reconfiguración del uribismo bajo un nuevo equilibrio entre firmeza ideológica y capacidad técnica. En ese contexto, María Fernanda Cabal sigue siendo la líder indiscutible del sector, con una base popular amplia y una narrativa que ha sabido posicionarse como contrapeso al gobierno de Petro.
Con su liderazgo digital intacto, y con una estrategia de comunicación sostenida en la denuncia, la cercanía y la presencia constante en el debate público, Cabal se proyecta no solo como la favorita dentro del partido, sino como una de las figuras más influyentes en la recomposición del mapa político de la derecha colombiana.