Elección atípica en el Magdalena depende de decreto presidencial

Más de 1,09 millones de votantes están habilitados para participar de los comicios, pero la demora mantiene en vilo la gobernabilidad y prolonga la incertidumbre institucional.

La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que se encuentra preparada para realizar la elección atípica de gobernador del Magdalena, luego de que el Consejo de Estado anulara los comicios celebrados en octubre de 2023 donde resultó electo Rafael Martínez. La entidad precisó que el proceso electoral está pendiente únicamente de la expedición del decreto presidencial que fijará la fecha de votación.

El organismo electoral informó que el pasado 10 de septiembre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público otorgó concepto favorable para levantar de manera anticipada parte del presupuesto destinado a contratar bienes y servicios requeridos para los comicios. Con este aval financiero, se despejó el trámite administrativo necesario para que la Presidencia expida el decreto respectivo.

Una vez se publique el decreto, la Registraduría expedirá la resolución que contendrá el calendario electoral. Allí se establecerán los plazos de inscripción de candidatos, la definición de jurados, la capacitación de testigos y demás actividades que garanticen el desarrollo transparente de la jornada.

De acuerdo con las proyecciones de la entidad, estarán habilitados para sufragar 1.097.636 ciudadanos, de los cuales 550.080 son mujeres y 547.556 son hombres. Para ello se instalarán 389 puestos de votación con un total de 3.327 mesas distribuidas en todos los municipios del Magdalena.

Finalmente, la Registraduría reiteró que trabaja en la preparación logística y técnica para garantizar que los comicios se realicen con plena normalidad. Sin embargo, recordó que el inicio formal del proceso depende de la decisión del Ejecutivo.