El presidente de la corporación, Julián López, aseguró que la Ley 2381 de 2024 representa un paso hacia la justicia social y una Colombia más igualitaria.
La Cámara de Representantes envió a la Corte Constitucional la documentación solicitada sobre las actas de la Reforma Pensional, hoy Ley 2381 de 2024. La entrega responde a un requerimiento del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, dentro del proceso de revisión que adelanta el alto tribunal sobre el trámite de la iniciativa.
El presidente de la Cámara, Julián López, destacó el alcance de este hecho.
“No es un simple documento: es la esperanza del pueblo, la voz de quienes piden justicia social. Que la Ley 2381 de 2024 sea el inicio de una Colombia más justa e igualitaria”, señaló.
El informe remitido a la Corte detalla las fechas de aprobación de las actas relacionadas con el proyecto de ley. Según la certificación No. 0245/2025 de la Secretaría General, el Acta 257 del 28 de junio de 2025 fue aprobada el 26 de agosto de 2025, al igual que el Acta 256 del 27 de junio de 2025, ambas publicadas en la Gaceta del Congreso No. 1676 del 11 de septiembre de 2025.
En cuanto a las votaciones, el documento precisa que la Cámara está compuesta por 186 miembros y que en la sesión del 26 de agosto asistieron 176 representantes, con quórum deliberatorio y decisorio. La aprobación del Acta 257 se dio mediante votación nominal: 106 votos por el “sí”, 1 por el “no”, para un total de 107 votos.
La entrega de estas actas a la Corte Constitucional se suma a las acciones que buscan despejar dudas sobre la legalidad del trámite legislativo y garantizar seguridad jurídica en torno a la nueva normativa pensional, que crea un Sistema de Protección Social Integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común.