Alerta en Bogotá por 38 casos de quemaduras con bioetanol en 2024 y 2025

La Personería de Bogotá advirtió sobre el aumento de accidentes por el uso doméstico de este combustible, empleado en calentadores y chimeneas. El ente de control pidió a la Secretaría de Salud campañas urgentes de prevención.

La Personería de Bogotá lanzó una alerta tras conocerse que en lo corrido de 2024 y 2025 se han registrado 38 casos de quemaduras asociadas al uso de bioetanol en la capital.

De acuerdo con el personero Andrés Castro, este combustible se está utilizando en chimeneas y calentadores domésticos, lo que lo convierte en un riesgo directo dentro de los hogares.

Pese a que las cifras de afectados representan un porcentaje bajo frente al total de pacientes con quemaduras atendidos en el mismo periodo —3.022 casos—, la Personería subrayó que la gravedad clínica de las lesiones por bioetanol y la necesidad frecuente de manejo en Unidades de Cuidado Intensivo evidencian un problema emergente de salud pública.

Los datos oficiales indican que la mayoría de los casos se concentran en las localidades de Suba, Engativá, Ciudad Bolívar y Chapinero.

 Por ello, el organismo de control hizo un llamado a la Secretaría Distrital de Salud para iniciar campañas de prevención y de manejo seguro de este tipo de combustible en los hogares.

El bioetanol, un alcohol producido a partir de biomasa, se utiliza como combustible, en cosméticos y desinfectantes.

 Si bien se promociona como una alternativa limpia a los combustibles fósiles, es altamente inflamable y puede generar graves accidentes. Además de quemaduras, la exposición a altas concentraciones por inhalación o ingestión puede causar intoxicación, irritaciones en vías respiratorias y digestivas, e incluso daños neurológicos en casos severos. Su combustión, además, puede liberar sustancias cancerígenas.

La Personería insistió en que se trata de un compuesto que requiere manejo cuidadoso y regulaciones claras, especialmente cuando su uso se traslada al interior de los hogares bogotanos.