Campesinos del Magdalena advierten presiones políticas en entrega de tierras de la ANT

Según las denuncias las ayudas estarían estarían siendo condicionadas al respaldo electoral de Patricia Caicedo, candidata al Senado por el Pacto Histórico. Un testimonio señala al gerente regional Damián Marañón como participante en reuniones donde se habría solicitado apoyo político a cambio de predios.

Campesinos del Magdalena denunciaron que la entrega de tierras en el departamento estaría siendo utilizada como mecanismo de presión política. Un testimonio conocido en medios locales indicó que en reuniones organizadas con la Agencia Nacional de Tierras (ANT) se les habría solicitado votar por Patricia Caicedo, aspirante al Senado por el Pacto Histórico, como requisito para recibir predios.

“Nosotros citaron a una reunión donde nos quitaron el celular y ahí estaba el señor representante de la Agencia de Tierras Marañón y estaba Patricia. Me dijeron que las tierras nos las iban a dar pero que teníamos que votar por ella, como presionando. Yo veo que eso es ilegal”, expresó uno de los campesinos.

De acuerdo con el denunciante, el esquema de adjudicación se estaría realizando a través de asociaciones campesinas. Según su versión, se asignan algunos cupos directos a beneficiarios y otros se reparten entre terceros, lo que permite controlar la entrega de predios y condicionar los apoyos políticos.

“Yo veo que cuando van a dar una finca se la dan a través de una asociación y entonces cogen la asociación para darle dos cupos aquí y dos cupos para repartir a otros”, agregó.

El campesino aseguró que la práctica se repite en varias zonas del departamento. “Sí señor, acá en el Magdalena está ocurriendo eso”, afirmó, y añadió que en los encuentros la condición principal ha sido comprometerse a votar por Patricia Caicedo en las próximas elecciones legislativas. “Que hay que votar por ella, correcto, al Senado”, puntualizó.

Las denuncias surgen poco después de que la representante Sandra Ramírez, también del Magdalena, pidiera públicamente al director nacional de la ANT, Felipe Harman, abrir investigaciones sobre situaciones graves relacionadas con tierras en el departamento. Hasta ahora, ni la ANT ni los funcionarios mencionados han entregado un pronunciamiento oficial.