ONU respalda primeras sentencias de la JEP y las califica como un paso clave hacia la paz en Colombia

El Sistema de Naciones Unidas y la Misión de Verificación destacaron que las sanciones restaurativas impuestas a exjefes de las Farc son un avance histórico en verdad, justicia y reconciliación.

El Sistema de Naciones Unidas en Colombia y la Misión de Verificación de la ONU celebraron la imposición de las primeras sentencias de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), las cuales cobijan a los siete exintegrantes del último Secretariado de las Farc-EP por secuestros y graves violaciones a los derechos humanos.

 Para la ONU, esta decisión constituye “un paso hacia adelante en la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016 y en el camino hacia la consolidación de la paz”.

Las resoluciones de la JEP incluyen sanciones propias de carácter restaurativo, que implican trabajos, obras y actividades de reparación, así como la restricción efectiva de derechos y libertades.

Según el comunicado, estas medidas son esenciales para responder a las expectativas de justicia de las víctimas y de la sociedad colombiana.

“El modelo innovador de justicia transicional que encarna la JEP busca garantizar la rendición de cuentas por los crímenes más graves cometidos durante el conflicto, contribuye a la lucha contra la impunidad y fortalece las garantías de no repetición”, señaló el organismo internacional.

El pronunciamiento también resaltó que el reconocimiento de responsabilidad por parte de los excomandantes guerrilleros es un hecho sin precedentes.

 No obstante, insistió en la necesidad de que las sanciones se implementen en su totalidad y de que el Gobierno colombiano asegure los recursos financieros y las condiciones de seguridad para su cumplimiento.

La ONU recordó que las víctimas han jugado un papel central en todo el proceso judicial de la JEP y subrayó que la materialización de estas sanciones debe traducirse en reparación efectiva, reconciliación y construcción de paz.

El Sistema de Naciones Unidas reiteró su compromiso de acompañar al país en la implementación integral del Acuerdo de 2016.

“Naciones Unidas continuará apoyando la crucial labor de la JEP, en el marco de su compromiso de acompañar a Colombia en la implementación del Acuerdo Final, instrumento esencial para consolidar la paz y sentar las bases de la reconciliación en Colombia”, concluye el comunicado.