Defensoría del Pueblo alerta que gabinete de Petro incumple paridad de género exigida por la ley

A través de un comunicado, la entidad reconoció como positivo que personas diversas lleguen a altos cargos, pero advirtió que no puede hacerse a costa de reducir la representación femenina. “No nos dividan”, pidió al Gobierno en un llamado a ampliar la democracia.

La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por la actual conformación del gabinete ministerial, al señalar que incumple la Ley 581 de 2000 (Ley de Cuotas) y la Ley 2424 de 2024, que exigen una participación mínima del 50 % de mujeres en los ministerios.

El organismo recordó que, según la jurisprudencia, cualquier fracción en el cálculo de la paridad debe resolverse a favor de las mujeres. “De acuerdo con la jurisprudencia del Consejo de Estado y la Corte Constitucional, cuando el cálculo de la paridad genera una fracción, esta debe resolverse siempre en favor de las mujeres, lo que significa que el mínimo exigible es de 10 ministras en los 19 ministerios que integran el gobierno nacional”, señaló el pronunciamiento.

En ese sentido, entidad subrayó que el incumplimiento constituye un retroceso en la garantía de derechos y envía un mensaje contrario a los compromisos internacionales asumidos por Colombia en la CEDAW, la Plataforma de Acción de Beijing y la Convención de Belém do Pará.

“La paridad de género constituye un principio de justicia redistributiva y de reconocimiento, cuyo objetivo es corregir la exclusión sistemática e histórica de las mujeres en los escenarios de toma de decisión y ejercicio del poder”, agregó el documento.

Este pronunciamiento también reconoció la importancia de incluir identidades no binarias y diversidades sexuales en cargos estatales, aunque precisó que esto no puede hacerse reduciendo la representación de las mujeres. “No nos dividan. El problema no es que una persona no binaria acceda a altos cargos de poder del Estado, eso es positivo. El problema es que se haga a costa de la representación de las mujeres”, enfatizó la Defensoría.

Finalmente, la institución pidió al Gobierno garantizar la incorporación de al menos 10 mujeres en el gabinete y generar acciones afirmativas adicionales que fortalezcan la participación política en toda su diversidad.