Más de 1.100 indígenas Emberá han retornado a sus territorios; tres funcionarios resultaron heridos en jornada en La Rioja

La segunda fase del proceso de retorno inició esta semana con acompañamiento de más de siete entidades distritales y la Unidad de Víctimas. Durante la jornada en La Rioja se registraron hechos de violencia que dejaron tres funcionarios heridos y 13 personas con afectaciones leves.

Bogotá avanza en el proceso de retorno voluntario de la comunidad indígena Emberá que permanecía en el Parque Nacional. De acuerdo con la Consejería de Paz del Distrito, hasta la medianoche de este miércoles ya se contabilizan 1.100 personas trasladadas desde el inicio de la semana, de las cuales 565 correspondieron a la jornada en La Rioja.

La logística contó con la participación de más de siete entidades distritales, en coordinación con la Unidad para las Víctimas, y se desarrolló con momentos de tensión que fueron resueltos en el terreno.

Para las próximas horas se prevén nuevas mesas de conversación con las familias que permanecen en La Rioja, un punto que, según el Distrito, requiere intervención especial por sus problemas de infraestructura y condiciones sanitarias.

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, confirmó que durante la jornada se presentaron hechos de violencia que dejaron tres integrantes de su equipo lesionados y 13 con afectaciones leves.

“A Paula, Heidy y Juan Camilo todo mi reconocimiento por su trabajo y a través de ellos a todos los equipos de @GobiernoBTA y de @Bogota, por lo que están haciendo siempre en el marco del respeto y la garantía de derechos”, señaló.

Por su parte, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, rechazó los ataques.

 “Nada justifica la violencia y no vamos a permitir que agredan a nuestros equipos. A Heidy, Juan Camilo y Paula, un saludo solidario y todo mi agradecimiento”, expresó en su cuenta oficial.

El balance del Distrito indica que, al cierre de esta fase, cerca de 1.600 personas de la comunidad Emberá habrán retornado a sus territorios o se integrarán a programas de alojamiento individual con acompañamiento institucional, como parte de una estrategia de integración local y atención humanitaria.