Tragedia en Nepal: levantamiento juvenil dejó 19 muertos y provocó la caída del gobierno

La llamada “Generación Z” encabezó protestas contra la corrupción y la censura digital. El país quedó sumido en el caos tras incendios, ataques a líderes políticos y la renuncia del primer ministro K.P. Sharma Oli.

Nepal vive horas de luto y desolación luego de que un levantamiento juvenil desembocara en la muerte de al menos 19 personas, entre ellas la esposa de un primer ministro, y forzara la dimisión del jefe de gobierno, K.P. Sharma Oli.

«He renunciado al cargo de primer ministro con efecto a partir de hoy (…), a fin de adoptar nuevas medidas hacia una solución política y la resolución de los problemas de conformidad con la Constitución, teniendo en cuenta la situación extraordinaria que prevalece actualmente en el país», dijo Oli en un comunicado.

Caos en Katmandú

La violencia estalló tras masivas protestas encabezadas por la llamada “Generación Z”, que rechazaba la corrupción y el bloqueo de las redes sociales.

Las calles de Katmandú y otras ciudades se convirtieron en escenarios de enfrentamientos, incendios y saqueos. Viviendas de dirigentes políticos fueron atacadas, incluida la del propio Oli y la del exprimer ministro maoísta Pushpa Kamal Dahal. El Parlamento también fue tomado por manifestantes y reducido a cenizas en gran parte de su estructura, según confirmaron las autoridades.

Entre las víctimas fatales figura Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, quien murió calcinada tras el incendio de su vivienda en la capital. La violencia dejó además cientos de heridos y un país paralizado por el colapso de su gobierno.

Caída de un gobierno

El gabinete se desplomó en cuestión de horas: al menos cinco ministros dimitieron, denunciando la represión ordenada por Oli. “Se trató a los jóvenes como en una guerra”, acusó Ramnath Adhikari, exministro de Agricultura, al explicar su renuncia.

La caída del líder comunista, que había asumido nuevamente el poder en julio de 2024, marca un nuevo capítulo de inestabilidad política en Nepal. En su carta de renuncia, Oli admitió que la situación “extraordinaria” hacía imposible mantener el gobierno en pie.